Aranceles
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Mientras el presidente de Estados Unidos se preparaba para disfrutar del Super Bowl LIX, se tomó un tiempo para hacer un anuncio ante la prensa. Informó que, a partir de este lunes 10 de febrero de 2025, entraría en vigor los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio que se exporte hacia Estados Unidos. Esta medida impuesta por Trump llega como refuerzo a su estrategia proteccionista. Sin embargo, podría generar tensiones comerciales a nivel internacional.
“Todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25 por ciento; el aluminio también, del 10… no, será del 25 por ciento para ambos”. Declaró Donald Trump.
Al respecto, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que dichos gravámenes se agregarán a los ya establecidos por el presidente Donald Trump durante su primer mandato. Asimismo, Trump confirmó que en los próximos días dará un nuevo anuncio sobre medidas arancelarias adicionales para otros productos importados, siguiendo su principio de reciprocidad: “Si nos cobran, nosotros les cobramos”. Dijo.
Desde hace unos días, Trump advirtió que su administración aplicaría tarifas a los países que gravan bienes estadounidenses, cumpliendo así una de sus promesas de campaña. No obstante, aún no está plenamente claro qué tipo de criterios empleará para definir qué impuestos extranjeros justifican sus represalias. Lo anterior ya que, en ocasiones previas, incluyó al IVA europeo en esa categoría.
En su primer periodo presidencial, Trump impuso aranceles del 15 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio. Sin embargo, otorgó exenciones a países aliados como Canadá, México y Brasil. Por su parte, en expresidente, Joe Biden, amplió ese esquema a la Unión Europea y el Reino Unido. Ahora, el republicano reiteró su intención de imponer tarifas a la Unión Europea, bajo el argumento de que el bloque perjudicó a los productos estadounidenses.
Durante la reciente conferencia matutina, la presidente de México, Claudia Sheinbaum indicó que “esperará a que Donald Trump concrete su anuncio del 25 por ciento de aranceles para las importaciones de acero y aluminio”. Y, tras ello, tomarán decisiones.
Hace unos días, Trump firmó la aplicación del 25 por ciento de arancel a importaciones de México y Canadá. Dicho movimiento lo justificó a través del déficit comercial sus vecinos del norte y sur. Así como en la falta de acciones efectivas para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, temas que han sido bastante recurrentes desde que ganó las elecciones contra Kamala Harris.
Sin embargo, la imposición arancelaria quedó en pausa, por un mes, para México tras tener una conversación telefónica con la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En un escenario similar, Justin Trudeau, tras negociaciones con Trump, consiguió aplazar los aranceles por un mes.
Cabe destacar que Donald Trump también le impuso un 10 por ciento de arancel a China. Esto lo justificó afirmando que Pekín “no ha controlado la exportación de precursores químicos empleados para la elaboración del fentanilo. Aun así, su administración descartó gravar bienes de menor valor (hasta 800 dólares) por limitaciones operativas en aduanas.
También te recomendamos leer: Sheinbaum se pronuncia sobre decretos firmados por Trump
Ante ello, el gobierno de China respondió con tarifas a productos estadounidenses valorados en 14 mil millones de dólares. Esto incluyó al petróleo y maquinaria agrícola. Está en espera un diálogo entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense. No obstante, hasta el momento, tal conversación no se ha efectuado.