música
Secretaría de Cultura
SEP
Bajo el título Trazos Sonoros, la edición de abril de La Noche de Museos transformó el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un escenario íntimo donde resonaron las notas de Cuadros de una Exposición, la célebre suite de Modest Mussorgsky. Interpretada por el virtuoso Dúo Petrof —integrado por los pianistas Anatoly Zatin y Vlada V. Zatine— y el prodigio mexiquense Leo Miranda, de 14 años, la velada fusionó música, arte y política cultural ante más de 350 asistentes.
“Disfrutamos del extraordinario concierto “Cuadros de una exposición a dos pianos” del Dúo Petrof, integrado por los artistas Anatoly Zatin y Vlada V. Zatine; y la impresionante interpretación del joven pianista Leo Miranda. Fue una noche inolvidable entre notas, armonía y pasión”. Declaró Mario Delgado en redes sociales.
El evento, organizado en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal, contó con la presencia de los titulares de ambas dependencias: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura. Desde el Museo Vivo del Muralismo (MVM), un recinto que alberga obras de artistas como Aurora Reyes y José Clemente Orozco, ambos funcionarios subrayaron su compromiso con la democratización del arte.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compartió destacó que entre los objetivos de la política educativa de Claudia Sheinbaum, está “construir una nación cultural y lectora, que estimule el desarrollo y acceso de niñas y niños a las manifestaciones estéticas”. El funcionario anunció planes para convertir el MVM en un eje cultural del Centro Histórico y sugirió la posibilidad de que la Secretaría de Cultura envíe artistas cada miércoles, noche habitual del programa. Curiel de Icaza, por su parte, confirmó que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participará mensualmente en el espacio con presentaciones gratuitas.
La elección de Cuadros de una Exposición no fue casual: la obra, compuesta en 1874 como tributo a las pinturas del artista ruso Viktor Hartmann, se desplegó en 16 piezas que oscilaron entre lo lírico y lo dramático. Desde el Promenade I, hasta La Gran Puerta de Kiev, el Dúo Petrof —quienes también dirigen el Conservatorio de Música de Durango— guiaron al público por un paisaje sonoro que evocó desde mercados bulliciosos (Limoges) hasta escenas sombrías (Catacumbas). Como cierre, interpretaron un Jarabe Tapatío reinventado, que arrancó aplausos.
Pero la sorpresa de la noche llegó con Leo Miranda, el joven pianista ganador del Gran Prix Piano Petrof 2023. Su interpretación del Scherzo No. 1 de Chopin —una pieza técnicamente exigente— dejó en claro por qué es considerado uno de los talentos más prometedores de su generación. “A los cinco años, tocaba de oído; hoy estudio a Beethoven y Shostakóvich”, compartió el adolescente, quien se presentará con la Filarmónica Mexiquense en septiembre.
Entre los asistentes destacaron figuras como el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy —en un guiño a los orígenes de la obra—, el historiador Javier Garciadiego, y el secretario de Educación de Durango, Guillermo Adame. No obstante, los verdaderos protagonistas fueron decenas de niños como Miryam Musa, de 12 años, estudiante de piano en Bellas Artes, o Kevin Alexander, de 11, quien viajó desde Ecatepec para su primer concierto de música clásica.
También te recomendamos leer: SEP y Secihti entregan 219 diplomas de maestría y doctorado a graduados del Cinvestav
Al concluir su participación, Anatoly Zatin y Vlada V. Zatine agradecieron la invitación del secretario de Educación y de la directora del MVM, Gloria Falcón Martínez: “Ha sido una experiencia muy bonita estar aquí y esperamos poder volver”, dijeron.