Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Nacional

Claudia Sheinbaum

Mujeres Indígenas

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Mujeres del maíz

“Reivindicando de una manera distinta a Malintzin; pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, ahora y después”: Sheinbaum.

En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó “Mujeres del maíz”, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “Malinche”. Así como de las mujeres indígenas del pasado, presente y futuro.

Claudia Sheinbaum subrayó que esta serie de actividades pretende reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios. Al igual que el papel de Malintizin (La Malinche), a quien se le consideró como “la traidora” desde el siglo XX. Particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin. Pero no sólo a ella; sino a todas las mujeres indígenas de antes, ahora y después”. Resaltó la mandataria mexicana.

Mujeres del maíz, ¿qué actividades se realizarán?

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo. Estas son:

  • Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre
  • Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
  • Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
  • Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
  • Cápsulas de Canal 22.
  • Nueve capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
  • Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas superaron, con el paso de tiempo, una serie de obstáculos. Por ello, es indispensable que, a través de su voz, se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país”

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

TAGS

  • Etiquetas: Claudia Sheinbaum, Mujeres Indígenas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Anuncian entrega de tarjetas “Pensión Mujeres Bienestar”

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP convoca a Consulta Escolar Nacional para transformar la capacitación y actualización del magisterio: Mario Delgado

septiembre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status