Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Día de Muertos: Origen de la tradición y qué poner en la ofrenda.

Nacional

Cultura

Día de Muertos

Día de Muertos: Origen de la tradición y qué poner en la ofrenda.

octubre 31st, 2025Fuente: Noticias Radiorama
día de muertos ofrenda

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México y aquí te contamos sobre su origen y lo que se acostumbra agregar en la ofrenda.

México es un país rico en tradiciones. Una de estas es el Día de Muertos, el cual se celebra los días 1 y 2 de noviembre como una manera de recordar y dar un cálido homenaje a los seres queridos se se han adelantado en el camino.

Esta celebración llena de color, alegría y tradición, tiene sus raíces en las culturas indígenas, como los aztecas y los mayas. Y ha perdurado a través de los siglos, fusionando creencias prehispánicas con influencias católicas, fusionando el culto a los antepasados con las festividades católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.

Previo a la llegada de los españoles, las culturas indígenas mexicanas creían en la existencia de diversos niveles del inframundo. Consideraban que los muertos seguían su viaje «al más allá» y que las ofrendas y rituales contribuían a facilitar dicha travesía. Por su parte, los aztecas celebraban una festividad llamada Miccailhuitontli, que honraba a los muertos con ofrendas y rituales.

Ya con la llegada de los españoles, en el siglo XVI, las celebraciones indígenas se modificaron para «encajar» con las tradiciones católicas. El festejo paso del verano al otoño para coincidir con las festividades católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, las cuales se festejan el 1 y 2 de noviembre respectivamente.

Una de las principales acciones del Día de Muertos es la elaboración de la tradicional ofrenda. La cual se coloca en todo tipo de sitios, como en hogares, oficinas y espacios públicos, con la intención, o creencia popular, de recibir a las almas de los difuntos. Las ofrendas están llenas de múltiples objetos significativos y del gusto de los fallecidos. Y se colocan sobre un altar decorado con flores de cempasúchil, veladoras y papel picado, entre otros.

También te puede interesar: 10 películas de terror imprescindibles para este Halloween

¿Cuáles son los objetos más comunes que se colocan en una ofrenda?

  1. Fotografías: Los retratos de los seres queridos fallecidos se ponen en el altar para recordar sus rostros y preservar su memoria.
  2. Calaveras de azúcar: Éstas representan la naturaleza efímera de la vida y son un aspecto tradicional que decora la ofrenda.
  3. Pan de muerto: Este pan especial, decorado con formas que simulan huesos y cráneos, representa el ciclo de la vida y la muerte. Y no… no está hecho con cenizas de difuntos, así que lo puedes consumir tranquilamente. Sabe delicioso y más acompañado de chocolate.
  4. Sal y agua: Se ponen en recipientes para purificar el alma de los difuntos y proporcionarles energía en su viaje de regreso.
  5. Velas o veladoras: Ayudan a iluminar el camino de las almas y simbolizan la esperanza. Cada vela encendida representa a un difunto.
  6. Copal e incienso: Se encienden para purificar el ambiente y atraer a los espíritus hacia el altar.
  7. Flores de cempasúchil: Con su icónico color naranja, se piensa que guían a las almas de regreso al mundo de los vivos.
  8. Calaveritas de papel: Pueden ser pequeñas o de cualquier tamaño. Comúnmente se les coloca el nombre de los seres queridos ya fallecidos para representarlos. Y simbolizan la muertee y renovación.
  9. Comida y bebida: Platillos y bebidas que solían disfrutar los difuntos en vida, como mole, tamales, atole, y tequila, cerveza, pulque, se colocan en el altar para compartir el festín con las almas.
  10. Objetos personales: Relojes, libros, juguetes u otros objetos que pertenecieron a los difuntos, ayudan a mantener viva su memoria.

Estos elementos, cuidadosamente dispuestos en el altar, crean un ambiente sagrado que permite a las familias mexicanas conectarse con sus seres queridos fallecidos, celebrando la continuidad de la vida a través de la memoria y el amor. El Día de Muertos no sólo es una festividad, es una expresión profunda de la cosmovisión mexicana que celebra la vida, la muerte y la importancia eterna de aquellos que han partido.

TAGS

  • Etiquetas: Cultura, Día de Muertos

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP y AEFCM llevan Diálogos por la Diversidad a más de 73 mil maestros: Mario Delgado

noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status