INPI
Bajo el denso follaje de las montañas de la Costa Chica, la comunidad ñomndaa (amuzga) de Ometepec fue sede este martes de la primera asamblea regional del año del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, un proyecto federal que busca consolidar la autonomía financiera y cultural de los pueblos originarios. El encuentro, marcado por un tono de colaboración inédito entre autoridades y comunidades, sirvió también para presentar ApoyArte, un programa de financiamiento directo para mujeres artesanas indígenas y afromexicanas.
En un discurso que resonó entre las paredes de madera y lámina del recinto, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), subrayó que este plan (impulsado por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum) representa un “diálogo horizontal” entre el gobierno y las comunidades. Esto al reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho, un logro significativo es el ejercicio directo de recursos, un aspecto sin precedentes en la vida México, “en ese sentido, se busca siempre fortalecer nuestro sistema de gobierno, nuestro sistema de organización y que haya bienestar para todas y para todos”, dijo.
El Plan de Justicia Amuzgo es uno de los 17 proyectos similares que el gobierno federal implementa en zonas indígenas, muchos de ellas históricamente marginadas. Abel Bruno Arriaga, secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, lo describió como un “ejemplo tangible” de cómo debería operar la reforma constitucional en materia de derechos indígenas.
La presencia de funcionarios estatales, como Anacleta López Vega, representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reforzó el mensaje de coordinación entre niveles de gobierno. “Este evento simboliza el compromiso de reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Guerrero, protegiendo su cultura y respetando su libre determinación y derechos colectivos”, expresó.
Adicionalmente, externó el compromiso del gobierno de Guerrero para “proteger los territorios y reconocer los derechos de los pueblos indígenas”. Y resaltó la importancia del diálogo para “saldar la deuda histórica con los pueblos originarios y celebrar la colaboración entre el gobierno federal y estos pueblos”. Finalmente, destacó la resistencia del pueblo amuzgo y la decisión acertada de “implementar acciones concretas en su beneficio”.
El anuncio más concreto de la jornada llegó con la presentación de ApoyArte, un programa que —según explicó la directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN)— buscará impulsar los negocios de artesanas mediante capacitación, acceso a créditos blandos y canales de comercialización. La iniciativa, alineada con el punto 24 del plan de gobierno 2026-2030 de Sheinbaum, arrancará en los cinco municipios amuzgos, con el INPI como enlace comunitario.
Marina Núñez Bespalova, suplente de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional y Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, subrayó que la colaboración de las comunidades indígenas “es fundamental para el éxito de la asamblea y la participación del gobierno federal”. Así como también informó que el gobierno inició acciones en favor de las artesanas de la región para “lograr un bien común y busca involucrar verdaderamente a las dependencias en las vidas de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Iván Hernández Díaz, delegado de Programas Federales en Guerrero, resaltó la importancia de la transparencia en la gestión de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas, (FAISPIAM) 2025. Así como también enfatizó en que “no hay intermediarios en este proceso”. Lo cual, indicó, “refleja el compromiso del gobierno federal con los pueblos indígenas, depositando confianza en las autoridades indígenas para el ejercicio directo de estos recursos”.
También te recomendamos leer: INPI firma convenio con el Gobierno de Michoacán
Hernández Díaz invitó a las comunidades a ejercer estos recursos con transparencia y responsabilidad, reconociendo su titularidad y derechos.