Claudia Sheinbaum
FOVISSSTE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que otorgará condonaciones, reducciones de intereses y reestructuras de deuda a más de 400 mil empleados públicos atrapados en créditos imposibles de pagar del Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). De ellos, 240 mil son docentes, un grupo históricamente afectado por esquemas crediticios considerados “predatorios” durante administraciones pasadas.
En su conferencia matutina, la mandataria mexicana describió el programa como una rectificación a un sistema que obligó a muchos trabajadores a pagar “hasta dos veces” el valor real de sus viviendas, sin lograr nunca la titularidad de sus propiedades.
“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del INFONAVIT: deudas imposibles de pagar y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben al FOVISSSTE, a esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE. Eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”. Señaló Sheinbaum Pardo.
La jefa del Ejecutivo federal resalto que este asunto lo abordarán con las y los maestros, para conozcan los beneficios a los que podrán acceder. Asimismo, indicó que ya pidió a los trabajadores del Estado que tengan actualizada su información en la página del FOVISSSTE, o en el teléfono 800-368-4783, para que se puedan revisar sus créditos.
La mandataria mexicana destacó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se creó durante la administración de López Obrador, aplica tanto para trabajadores del IMSS y del ISSSTE, para que tengan una jubilación justa. Lo anterior ya que, en caso de que ganen hasta 17 mil 364 pesos al retirarse, su pensión se mantendrá igual a su último salario cotizado.
También te recomendamos leer: Kristi Noem visita a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año, actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Antes de ese fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de tres mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los siete mil para que se puedan jubilar con su salario total, eso hasta el salario medio del IMSS”. Dijo.