Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Gobierno y comunidades P’urhépecha acuerdan ‘Plan de Justicia’ para promover autonomía y desarrollo

Nacional

INPI

Plan de Justicia

Pueblos Indígenas

Gobierno y comunidades P’urhépecha acuerdan ‘Plan de Justicia’ para promover autonomía y desarrollo

abril 7th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha sentará las bases de justicia, desarrollo y dignidad en las comunidades

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que el “Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha” se centra en el diálogo horizontal entre gobiernos.

En un acto que buscó marcar un precedente en la relación entre el Estado mexicano y los pueblos originarios, más de 150 autoridades tradicionales y agrarias de 51 comunidades P’urhépecha se reunieron con representantes del gobierno federal y estatal para sentar las bases del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha. Se trata de una iniciativa que promete abordar demandas históricas en materia de derechos indígenas, infraestructura y sostenibilidad ambiental.

#COMUNICADO | 📰🗞️

El Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha se construye con las comunidades: Claudia Sheinbaum.

▪️ Con este Plan de Justicia se cumple con el mandato del artículo 2º constitucional que define a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos… pic.twitter.com/WYhGs7qztF

— INPI (@INPImx) April 7, 2025

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adolfo Regino Montes, indicó que la asamblea, celebrada durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la región, es el inicio de un “diálogo horizontal” entre el gobierno y las comunidades. “Este plan no será impuesto desde un escritorio, sino construido desde el diagnóstico comunitario”, aseguró Regino Montes, enfatizando que los recursos federales se asignarán con base en las prioridades identificadas por los propios pueblos.

Plan de Justicia

Inversión social y reconocimiento oficial

Uno de los anuncios clave es la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), presentado por José Antonio Aguilar, de la Secretaría de Bienestar. El fondo, explicó, busca financiar proyectos locales en agua potable, electrificación y caminos rurales. Además, confirmó que un nuevo listado de comunidades beneficiarias se publicará en el Diario Oficial de la Federación para garantizar su inclusión en programas federales.

En un gesto hacia la sostenibilidad, Rosa Isela García y Omar Raúl Masera, de la Secretaría de Energía (SENER), presentaron un programa de Estufas Ecológicas diseñado para reducir el impacto ambiental y sanitario del uso tradicional de leña.

“Este programa busca promover el uso de estufas ecológicas ahorradoras de leña, reduciendo así el consumo de recursos forestales y mejorando la calidad de vida de las comunidades”, dijeron.

Los acuerdos establecen que el proceso continuará el próximo sábado 26 de abril en Cheranástico, con asambleas rotativas en otras seis localidades (San Isidro, Quinceo, Tzintzuntzan, Nurío, Ihuatzio y Naranja de Tapia) para asegurar la representación de las cuatro regiones P’urhépecha. El plan, según lo expuesto, buscará fortalecer la autonomía indígena mediante el reconocimiento de sistemas normativos propios y la canalización de recursos sin intermediación política.

También te recomendamos leer: INPI firma convenio con el Gobierno de Michoacán

Asimismo, acordaron que las comunidades interesadas en el Programa Nacional de estufas eficientes “deberán estar atentas a la convocatoria de las dependencias correspondientes para acceder al programa”. La implementación se realizará de manera coordinada y estará basada en las necesidades prioritarias definidas por las comunidades. Con ello se asegura que el programa se adapte a las necesidades específicas de cada comunidad y tenga un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.

TAGS

  • Etiquetas: INPI, Plan de Justicia, Pueblos Indígenas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

IMSS registra récord con casi 23 millones de afiliados formales

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Flor de Cempasúchil y su significado en el Día de Muertos

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mon Laferte volverá a México con su gira 'Femme Fatale'

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Programa Nacional de Tecnificación de Riego va al 40 por ciento

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status