CFE
Claudia Sheinbaum
Secretaría de Economía
Secretaría de Hacienda
Sener
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes 5 de mayo de 2025 un paquete de medidas para fortalecer el crecimiento económico de la industria nacional en sectores clave como el acero, el textil y la energía. Lo anterior en un esfuerzo por impulsar la producción nacional, combatir prácticas comerciales desleales y estimular el empleo bien remunerado.
Las acciones, coordinadas entre las secretarías de Economía, Energía y Hacienda, forman parte del denominado Plan México, una estrategia integral que busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar el contenido local en proyectos estratégicos.
“Hay un trabajo permanente de todo el Gabinete, y particularmente el Gabinete Económico para fortalecer la economía nacional y que no solamente haya crecimiento, porque el crecimiento del PIB es una variable. A nosotros nos interesan las variables que tienen que ver con el bienestar de las y los mexicanos; que a veces no sólo es el crecimiento, a veces ni siquiera en el crecimiento se refleja, sino una mejor condición y calidad de vida de las y los mexicanos. Y, particularmente, el crecimiento del empleo bien remunerado”, aseguró Sheinbaum Pardo.
En un movimiento dirigido a proteger la industria siderúrgica nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció la eliminación de mil 62 molinos de acero del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos debido a inconsistencias regulatorias. La medida pretende frenar el uso de registros apócrifos para importar acero, una práctica que, según el gobierno federal, distorsiona el mercado y perjudica a los productores nacionales.
En el sector textil, las autoridades reportaron una caída del 12 por ciento en las importaciones durante los primeros dos meses de 2025, luego de la imposición de aranceles del 35 por ciento a 138 categorías de prendas de vestir y del 15 por ciento a 17 fracciones textiles provenientes de países sin tratados comerciales con México. Además, se revocó el registro a ocho empresas acusadas de simular operaciones de maquila bajo el programa IMMEX, evitando así importaciones irregulares por 24 mil millones de pesos.
Como parte de la estrategia para proteger a los productores locales, el gobierno ampliará el sistema de precios de referencia a nuevos sectores, incluyendo muebles, juguetes, artículos deportivos y papel. Los primeros ajustes entrarán en vigor a partir de mayo, con publicaciones escalonadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Paralelamente, en junio se relanzará la campaña “Hecho en México”, una iniciativa que busca promover el consumo de productos nacionales entre empresas y consumidores.
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, detalló que para 2030, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá incrementar el contenido nacional en sus proyectos de generación a un 35 por ciento, mientras que en transmisión y distribución la meta oscilará entre el 50 y 60 por ciento. “Esto no solo reducirá nuestra dependencia externa, sino que integrará cadenas de valor locales”, explicó.
También te recomendamos leer: Sheinbaum encabeza el 163 aniversario de la Batalla de Puebla
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó una estrategia que incluye:
Según las proyecciones oficiales, estas medidas podrían agregar 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB y generar 700 mil empleos adicionales por año.