Claudia Sheinbaum
Pemex
Desde hace unos, diversos automovilistas y trabajadores de gasolinerías de la Ciudad de México reportaban una “escasez” en el suministro de combustible en la capital del país. Es decir, la cantidad de pipas que surten el combustible era notablemente inferior a lo cotidiano. Inicialmente, Petróleos Mexicanos (Pemex) no había emitido alguna declaración al respecto… hasta ahora.
Durante la noche del pasado jueves 14 de agosto de 2025, Pemex reconoció que sí hay una disminución en el suministro de gasolina en la CDMX y área conurbada. Esto lo atribuyen trabajos de mantenimiento en las unidades de transporte, aunado a la reducción “temporal” en la disponibilidad de autotanques.
“Petróleos Mexicanos informa que, ante afectaciones temporales en la distribución de gasolinas en la Ciudad de México y área conurbada debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques, se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro”. Informó Pemex a través de una tarjeta informativa difundida en redes sociales.
Pemex añadió que, en las próximas horas, incorporarán más unidades de reparto, a través de las cuales se busca incrementar la operación. Sin embargo, de acuerdo con los últimos informes, se habla de más de cien gasolinerías, distribuidas no sólo en la Ciudad de México, sino que también en entidades como Chiapas, Estado de México y Nuevo León, las que reportan afectaciones por el retraso en el suministro de combustibles por parte de Petróleos Mexicanos.
Durante la conferencia matutina de este 15 de agosto, la presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay desabasto de combustible”. No obstante, reconoció que sí hay un problema de transporte del combustible, el cual, aseveró, “ya se están resolviendo”.
“No hay desabasto. Y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas, se está resolviendo. Pero no hay desabasto de combustible, hay combustible; es más bien un tema del transporte que ya se está resolviendo”.
La presidenta también fue cuestionada sobre, si se trata de un asunto de “transporte”, ¿qué pasó con las pipas que se adquirieron durante el sexenio de López Obrador? Recordemos que, en 2019, el Gobierno de México adquirió más de 670 pipas, por un monto de 92 millones de dólares.
También te recomendamos leer: Detienen en EE. UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex
Sheinbaum indicó que una cantidad de dichas pipas siguen bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y aseveró que, ahora, “van a pasar a Petróleos Mexicanos”. “Es parte del tema que se está viendo en este momento. Pero está resuelto, y no hay problema de abasto. Se está atendiendo”, dijo.