Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / Salud / CDMX penalizará los “pinchazos” en transporte público

CDMX

CDMX

Congreso

CDMX penalizará los “pinchazos” en transporte público

mayo 30th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
chazos transporte público

De la alarma social a la acción: El Congreso de la CDMX endureció las penas por ataques con sustancias en el transporte público.

El pasado jueves 29 de mayo de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal para tipificar como delito la administración subrepticia de sustancias mediante pinchazos en el transporte público, una práctica que generó alarma en los últimos meses, especialmente en el Metro. La medida, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la diputada priísta, Tania Larios Pérez, busca cerrar un vacío legal que hasta ahora dificultaba perseguir estos ataques.

Con la reforma, quien introduzca sustancias en el cuerpo de una persona sin su consentimiento —ya sea mediante jeringas u otros objetos punzocortantes— enfrentará penas que van de los dos, a los cinco años de prisión. Así como multas de hasta 300 días de salario mínimo. Las sanciones se agravarán si la víctima es mujer, menor de edad, adulto mayor o persona con discapacidad. O si el crimen ocurre en transporte público, o con fines de cometer otros delitos, como robos o agresiones sexuales.

Pinchazos en transporte público: Un delito en aumento

En las últimas semanas, decenas de usuarios del Metro de la CDMX denunciaron pinchazos en estaciones y vagones. A raíz de ello, aseguraron sentir síntomas como mareos, confusión y somnolencia. Aunque inicialmente se cuestionó la veracidad de los reportes, la acumulación de casos llevó a las autoridades a reconocer el problema.

“Legislación penal vigente no contempla de específicamente la modalidad de agresión que implica la administración subrepticia de sustancias mediante pinchazos. Lo que significa que esta conducta no está tipificada como un delito autónomo. Y limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar efectivamente estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no se diseñaron para atender esta nueva modalidad delictiva”. Explicó el diputado morenista, Alberto Martínez Urincho.

Mientras la mayoría de los legisladores celebraron la reforma como un avance, algunos criticaron su enfoque reactivo. Tal es el caso de Olivia Garza (PAN), quien externó que “la propuesta es un avance; pero no resuelve el problema. Se requiere una pena mayor en los años de prisión preventiva y en la multa estipulada”.

Por su parte, Luisa Fernanda Ledesma, de Movimiento Ciudadano, resaltó que “esta iniciativa no ataca las causas del problema, ni representa una solución integral. Pues no sólo se debe tipificar el delito, también se requiere adoptar un enfoque más amplio y preventivo, garantizar la respuesta eficaz de las dependencias correspondientes y modernizar el sistema de vigilancia”.

En tanto que la también morenista, Elizabeth Mateos, indicó que la CDMX “dio el paso que otros apenas discuten”. “Somos una de las primeras capitales de América Latina en tipificar de forma autónoma la administración subrepticia de sustancias”, agregó.

El diputado Pablo Trejo, del PRD, destacó que “con esta aprobación del dictamen, nadie queda fuera de la protección legal, con medidas emergentes en normas permanentes y efectivas”.

También te recomendamos leer: Sheinbaum invita a registrarse a la universidad Rosario Castellanos

Un problema con raíces más profundas

Varios legisladores advirtieron que los pinchazos podrían ser la antesala de delitos más graves, como violaciones, secuestros o trata de personas, como lo indicó la legisladora Yolanda García Ortega. En tanto que, el morenista, Miguel Ángel Macedo, dijo que ” el uso de pinchazos para inmovilizar es un delito cobarde, violento y profundamente invasivo, al ser una agresión que atenta contra la integridad física, mental y emocional, que afecta en especial a mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y mayores”.

TAGS

  • Etiquetas: CDMX, Congreso

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Reducir consumo de bebidas azucaradas es por la salud de los mexicanos: Sheinbaum

octubre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Brigadas del ISSSTE atienden a estados afectados por lluvias

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a segundo involucrado en asesinato de David Cohen

octubre 16, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta 4 ejes de trabajo ante emergencia por lluvias

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Por homicidio, detienen en California a la modelo Vanessa Gurrola

octubre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Reducir consumo de bebidas azucaradas es por la salud de los mexicanos: Sheinbaum

octubre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Anuncian inversión inicial de 10 mmdp en apoyos a damnificados

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta 4 ejes de trabajo ante emergencia por lluvias

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Por homicidio, detienen en California a la modelo Vanessa Gurrola

Octubre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Reducir consumo de bebidas azucaradas es por la salud de los mexicanos: Sheinbaum

Octubre 18, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Brigadas del ISSSTE atienden a estados afectados por lluvias

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status