Alergias
ISSSTE
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, celebrado este 8 de julio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) instó a los derechohabientes para que vayan a sus clínicas y descarten posibles reacciones alérgicas, especialmente durante la temporada de polen en verano.
De acuerdo con el Dr. Raymundo Carlos Ramírez Velázquez, alergólogo del Hospital General “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua” del ISSSTE en la Ciudad de México, las alergias suelen confundirse con infecciones virales debido a la similitud de síntomas como congestión nasal, estornudos y producción de moco. No obstante, a diferencia de un resfriado común, las alergias no provocan fiebre ni malestar generalizado.
“Muchos pacientes llegan pensando que tienen una gripe persistente, cuando en realidad se trata de una reacción alérgica”, explicó Ramírez Velázquez. “La clave está en la ausencia de fiebre: si los síntomas respiratorios perduran sin ese signo, es probable que sea alergia”, añadió.
Durante estas estaciones, los casos de polinosis (alergia al polen) se disparan. Este padecimiento ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera excesiva al entrar en contacto con partículas de polen, desencadenando condiciones como rinitis alérgica e incluso asma en pacientes susceptibles.
Para diagnosticar alergias, el ISSSTE realiza pruebas cutáneas conocidas como prick test o intradérmicas, de 39 elementos, en las que se aplican pequeñas cantidades de alérgenos para evaluar la reacción del organismo.
El Dr. Ramírez destacó que, aunque las alergias no tienen cura definitiva, la inmunoterapia específica (un tratamiento basado en vacunas personalizadas) puede modificar la respuesta inmunológica y reducir los síntomas entre un 40 y 70 por ciento.
“Es posible tratar a los pacientes que dan positivo a una alergia a través de un tratamiento que se llama inmunoterapia alérgica o específica, que consiste en la aplicación de vacunas. Se trata de un tratamiento que dura aproximadamente cuatro años, que modifica la alergia. Es decir, curamos o modificamos la alergia, más no la enfermedad. Pero, evidentemente, una alergia como rinitis o asma, cuando se le quita esta parte del componente alérgico, tiene una respuesta importante, que oscila (más o menos) entre un 40 a un 70 por ciento de mejoría”, señaló.
En el marco de la Cuarta Transformación, el instituto reiteró su compromiso de brindar atención médica oportuna y trato digno a sus derechohabientes. Con una red de clínicas y hospitales equipados, el ISSSTE busca fomentar la detección temprana y el manejo adecuado de las alergias, un padecimiento que afecta a millones de mexicanos.
También te recomendamos leer: Realiza ISSSTE más de 4 mil cirugías al año con las Jornadas Quirúrgicas
Los expertos recomiendan no automedicarse y acudir a valoración médica para recibir un diagnóstico preciso.