Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Se eleva la percepción de inseguridad en la población de México

Nacional

INEGI

Inseguridad

Se eleva la percepción de inseguridad en la población de México

abril 18th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Inseguridad

Datos del INEGI revelaron que un 60 por ciento de la población mexicana considera que es inseguro vivir en sus ciudades.

De acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor del seis de cada 10 mexicanos, mayores de edad, se sienten “inseguros” de vivir en sus respectivas ciudades. Es decir, un 60 por ciento de la población considera que, durante los últimos meses, el crimen y la inseguridad en sus entidades, ha ido al alza.

La encuesta especificó que, durante los primeros tres meses de este 2024 (enero, febrero y marzo), el nivel de percepción sobre la inseguridad (por temor al delito) para los ciudadanos se incrementó hasta llegar al 61 por ciento. Cabe destacar que, durante este periodo,

Las mujeres, con un porcentaje del 66.5, son el género que afirmó sentirse más inseguras. Mientras que el 54.5 porciento de los hombres consideró que la inseguridad se ha visto incrementada.

¿En qué ciudades la población percibe un mayor nivel de inseguridad?

El top 5 de las ciudades con mayor nivel de percepción de inseguridad están Fresnillo, Zacatecas, con un 95.4 por ciento; Naucalpan e Juárez, en el Estado de México, con 89.6 por ciento; Zacatecas, Zacatecas, con 89.3 por ciento; Chilpancingo, Guerrero, con 87.3 por ciento; y Cuernavaca Morelos, con 87 por ciento.

En tanto que las ciudades donde los ciudadanos sienten un menor porcentaje de inseguridad son Tampico, Tamaulipas (23.6 por ciento); Mérida, Yucatán (23.2 por ciento); la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, CDMX (22.5 por ciento); Piedras Negras, Coahuila (19 por ciento); y la alcaldía Benito Juárez, CDMX (11.1 por ciento).

Cabe destacar que, el nivel de inseguridad (61 por ciento) reportado por el Inegi en marzo de este año, es 1.1 por ciento menor que el evidenciado en 2023. Sin embargo, es 1.9 por ciento mayor al reflejado durante diciembre del año pasado.

También te puede interesar: Senadores avalan la “Ley de Amnistía”

La encuesta también revela los sitios en los que las personas se sienten más inseguras. El 69.4 por ciento indicó que siente inseguridad al acudir a algún cajero automático ubicado en la vía pública. El 63.9 por ciento indicó sentirse inseguro mientras viaja en el transporte público. El 53.9 afirmó sentir algún temor en viajes por carretera. Y el 53.5 señaló que se siente inseguro cada vez que acude a algún banco.

Además, el 33.9 por ciento de las personas indicó que, durante los siguientes 12 meses, no considera que la situación de inseguridad por la delincuencia cambie. Es decir, consideran que seguirá el mismo grado de incidencia delictiva e inseguridad. En tanto que el 21.5 por ciento señaló que, durante el próximo año, la situación podría incluso empeorar.

TAGS

  • Etiquetas: INEGI, Inseguridad

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Tren del Golfo de México: inicia obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Durante el ciclo escolar 2025-2026 se valoran niños de más de 90 mil escuelas primarias: Mario Delgado

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno federal presenta el Plan Integral contra el Abuso Sexual

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Tren del Golfo de México: inicia obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Durante el ciclo escolar 2025-2026 se valoran niños de más de 90 mil escuelas primarias: Mario Delgado

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Internacionales

Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional

Noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Tren del Golfo de México: inicia obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo

Noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Durante el ciclo escolar 2025-2026 se valoran niños de más de 90 mil escuelas primarias: Mario Delgado

Noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Perú declara ‘Persona non grata’ a la presidenta de México

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status