Durango
Narcotráfico
En un golpe contundente a la producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina, autoridades mexicanas ubicaron y desmantelaron dos laboratorios clandestinos en Durango. Durante el operativo, también aseguraron alrededor de 21 toneladas de metanfetamina procesada.
La intervención, ejecutada de manera coordinada por la Secretaría de Marina (Semar), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), no sólo privó a la delincuencia organizada de un cargamento listo para su distribución, sino que también interrumpió una compleja operación logística de manufactura de estupefacientes. El hallazgo ocurrió en el poblado de Carricitos, en Durango, un área de difícil acceso que los cárteles utilizan para evadir la vigilancia.
De acuerdo con el informe oficial, el descubrimiento se produjo durante recorridos de reconocimiento terrestre. El personal naval localizó las instalaciones, donde, además de la metanfetamina —con un valor estimado en el mercado negro de más de seis mil 500 millones de pesos—, se incautaron toneladas de precursores químicos altamente tóxicos y peligrosos. Entre ellos se encontraron más de mil litros de ácido clorhídrico, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio, y 250 litros de P2P, un compuesto químico esencial para la fabricación de metanfetamina.
“La afectación económica a la delincuencia organizada supera los seis mil 500 millones de pesos. Y se evitó que aproximadamente 525 millones de dosis lleguen a las calles”. Indicaron.
El material asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público federal, quien inició la carpeta de investigación para perseguir judicialmente a los responsables. Aunque no se reportaron detenciones inmediatas en el lugar, es común que las operaciones de inteligencia derivadas de este tipo de allanamientos conduzcan a capturas en etapas posteriores.
También te recomendamos leer: Detienen a 14 involucrados en red de huachicol
El operativo sirve como una reafirmación de la estrategia del gobierno federal de perseguir la producción de drogas en su fuente. No obstante, subraya la persistente capacidad de los grupos delictivos para establecerse en regiones con poca presencia del Estado, donde la fabricación de drogas en masa volvió una empresa semindustrial, envenenando tanto a los consumidores finales como al tejido social de las comunidades utilizadas como escudo.