Metanfetamina
Sinaloa
En una operación coordinada que subraya la creciente sofisticación de las tácticas de interdicción de drogas en México, autoridades federales aseguraron 1.5 toneladas de metanfetamina ocultas en un tractocamión dentro del recinto portuario de Mazatlán, un importante punto de salida para el narcotráfico en el Pacífico mexicano.
El decomiso, valorado en más de 426 millones de pesos (aproximadamente 23 millones de dólares), representa uno de los golpes más significativos a las finanzas del crimen organizado en lo que va del 2025. Y evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a las calles.
La intervención, llevada a cabo el 15 de septiembre de 2025, es resultado de labores de vigilancia y verificación en la terminal de Transbordadores del puerto. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), inspeccionaron un tractocamión utilizando equipos de rayos X y el apoyo de tres binomios caninos especializados en detección de drogas. Durante la inspección, detectaron un doble fondo ingeniosamente construido en la caja del vehículo. Justo allí se ocultaban 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.
Tras el hallazgo de la metanfetamina, las autoridades detuvieron al conductor del vehículo para luego ponerlo a disposición del Ministerio Público, donde darán continuidad a su situación Legal. De igual manera, el cargamento también quedó a disposición del Ministerio Público Federal, para iniciar la investigación que determine el origen y destino de la droga. Así como para identificar a las posibles redes criminales involucradas.
Este operativo se enmarca en un esfuerzo de las autoridades mexicanas para combatir el tráfico de drogas sintéticas, que creció notablemente en los últimos años. Mazatlán se consolida como uno de los principales puntos de salida de metanfetamina hacia mercados internacionales, particularmente hacia Estados Unidos y Asia. Tan sólo durante el primer semestre de 2025, se decomisaron más de tres toneladas de metanfetamina en operativos conjuntos en puertos del Pacífico mexicano, incluyendo Mazatlán, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
El decomiso en Mazatlán es un recordatorio de la capacidad de las autoridades mexicanas para asestar golpes significativos al crimen organizado cuando trabajan de manera coordinada. No obstante, también subraya la necesidad de una estrategia más amplia que aborde no solamente el tráfico de drogas, sino también los factores subyacentes, como la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción, que alimentan estas redes criminales.
También te recomendamos leer: Muere capitán de la Semar durante práctica de tiro en Sonora
Como señaló el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la UNODC, “los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad”. La respuesta, por tanto, debe ser tan dinámica y multifacética como la amenaza misma.