Claudia Sheinbaum
En la conferencia matutina de este miércoles 23 de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre la puesta en marcha de la “Red nacional de tejedoras de la patria”. Este esfuerzo del gobierno federal busca combatir la creciente violencia de género y fortalecer las redes de protección social.
Con lo anterior, Sheinbaum Pardo presentó una serie de iniciativas dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad. Las medidas incluyen desde la creación de una red nacional de apoyo comunitario hasta la expansión de servicios legales y psicológicos gratuitos, marcando uno de los despliegues más significativos en política social en su gobierno.
El eje central de la estrategia es la “Red nacional de tejedoras de la patria”, un proyecto que busca organizar a mujeres voluntarias, tanto dentro como fuera del país, para generar redes de autoprotección y desarrollo económico.
“Inicia el programa o la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio. Y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos”. Informó la mandataria.
A esto se suman 678 Centros Libre para Mujeres, que operarán en colaboración con gobiernos estatales para ofrecer atención integral. La mandataria no detalló los recursos asignados ni los protocolos de seguridad. Sin embargo, subrayó que estos espacios estarán enfocados en brindar refugio, asesoría legal y acompañamiento psicológico.
A partir del 1 de mayo, entrará en funcionamiento la “Línea de las Mujeres”, marcando el número 079 (opción 1), para atender a las mujeres que viven violencias. Este es un servicio telefónico de emergencia que buscará agilizar la respuesta ante casos de violencia. Paralelamente, el gobierno iniciará el reclutamiento de “Abogadas de las Mujeres”. Se trata de profesionales que se integrarán a la Secretaría de las Mujeres para representar legalmente a víctimas.
En un gesto por descentralizar las políticas públicas, Sheinbaum también anunció asambleas regionales en municipios con altos índices de feminicidios y agresiones, donde las afectadas podrán plantear demandas específicas. Además, se distribuirán 10 millones de cartillas de derechos, una suerte de guía jurídica básica, en todo el territorio.
El discurso estuvo acompañado de datos contundentes: más de 1.1 millón de mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, un subsidio mensual que implica una inversión de cinco mil 566 millones de pesos. Para agosto, se abrirá el registro para dos millones de mujeres de entre 60 y 64 años, con la meta de llegar a tres millones de beneficiarias para diciembre.
También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum lamenta muerte del papa Francisco
En el ámbito laboral, el gobierno adelantó la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Los primeros cinco comenzarán en Ciudad Juárez el 30 de abril y serán una apuesta por aliviar la carga de las trabajadoras con hijos pequeños.