Agua
Claudia Sheinbaum
Este miércoles 24 de septiembre de 2025, durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que será el próximo lunes 29 de septiembre cuando envié al Congreso de la Unión, la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas. Lo anterior con la firme intención de que este recurso hídrico de la nación “deje de verse como una mercancía”.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Destacó la mandataria mexicana.
Sheinbaum Pardo indicó que la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, estados, municipios y concesionarios. Mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, quitando la mercantilización de agua entre privados. Con lo que el agua que se use regresa al Estado mexicano como agua nacional, tal como está establecido en la Constitución.
También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia construcción de “Pilares” en todo Yucatán
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, subrayó que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General de Aguas, forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como:
En su intervención, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, comentó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se revisaron 482 mil títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados. En estos se hallaron 58 mil 938 inconsistencias que están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula tres mil 912 visitas. Así como 490 clausuras y suspensiones.
Sobre ello, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que los ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua. Ello mediante la página https://app.conagua.gob.mx/podan/. En cuanto a la Ventanilla Única, dijo que ya se pueden realizar cinco trámites, en octubre se agregarán cuatro más. Y, en enero de 2026, quedará al 100 por ciento.
Además, resaltó que, como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos en la recaudación. Es decir, un 15 por ciento comparado con agosto 2025. Por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.