SICT
Este 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, reconoció a las trabajadoras y trabajadores de la construcción, porque “son los verdaderos héroes que hacen posible el progreso de nuestro país. Gracias por hacer de México un lugar más unido y fuerte”.
Al citar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que “el agradecimiento es la memoria del corazón y eso tenemos para todos los trabajadores y trabajadoras, que son quienes se distinguen como los mejores del mundo”.
Por lo que brindó su reconocimiento y agradecimiento a quienes laboran en la construcción.
La SICT distinguió así la dedicación y compromiso con su trabajo, porque con su esfuerzo son posibles las vías que unen a México, conectan comunidades, familias y sueños. No sólo construyen estructuras, sino también el futuro y la esperanza de nuestra nación.
También en redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para felicitar a todos los hombres y mujeres que trabajan en la construcción para el bien del país.
“A todas y todos los trabajadores de la construcción en su día: gracias por su esfuerzo para el bien de México y muchas felicidades”. Dijo la mandataria mexicana.
Cada año, el 3 de mayo representa una fecha importante en México y otros países de América Latina con la celebración de la Santa Cruz. Obreros, arquitectos y albañiles levantan la mirada hacia lo más alto de las construcciones en obra. Allí, una cruz adornada con flores y listones de colores marca el progreso del edificio y simboliza siglos de historia, devoción y reconocimiento a un oficio que sostiene ciudades enteras.
El Día de la Santa Cruz, más que una festividad religiosa, es una celebración profundamente arraigada en la identidad laboral de los trabajadores de la construcción. De acuerdo con la tradición, la cruz colocada en los andamios es para pedir por la protección divina contra accidentes, hecho que se remonta a la época colonial y que persiste como un puente entre lo sagrado y lo cotidiano.
La conmemoración tiene sus raíces en el cristianismo antiguo. La Iglesia católica reza que fue Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien, en el siglo IV, descubrió en Jerusalén la cruz donde, según la fe cristiana, crucificaron a Jesucristo.
También te recomendamos leer: SICT renovará 904 km de carreteras y caminos de la zona Mixteca de Oaxaca
En México, la fecha trascendió su significado litúrgico para convertirse en un homenaje a los trabajadores de la construcción, un gremio esencial para el desarrollo urbano. Desde hace siglos, los albañiles decoran cruces con papel picado, flores y guirnaldas, instalándolas en lo alto de las estructuras sin terminar, acompañadas de festejos con comida, música y, en algunos casos, misas.