Alejandro Gertz Manero
FGR
Una sesión extraordinaria en el Senado, una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad y la una carta enviada por el Senado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, marcaron este jueves como un día de intensa especulación política en el país. Todos los indicios apuntan a la inminente renuncia de Alejandro Gertz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Aunque la presidenta, Claudia Sheinbaum, declaró que Gertz Manero no le ha manifestado personalmente su intención de renunciar confirmó que recibió un documento de parte del Senado sobre el asunto (la posible renuncia de Gertz Manero) que ya analiza su equipo jurídico. La situación expuso las tensiones internas en el gobierno y activó un complejo procedimiento constitucional para lo que sería la mayor renovación en la procuración de justicia de México en los últimos años.

El punto de ignición de la crisis se produjo cuando el Senado convocó, de manera urgente, a todos sus integrantes para una sesión plenaria calificada como “atípica” por realizarse simultáneamente a una reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta, Claudia Sheinbaum ofreció una postura más cautelosa. “Hasta ahora no me lo ha manifestado”, respondió cuando se le preguntó directamente sobre una posible renuncia de Gertz Manero. Además, la mandataria se refirió a un documento que le envió el Senado, señalando: “Bueno, yo recibí un documento del Senado que estoy analizando con los abogados, Consejería Jurídica. Ya en su momento lo haré público, y mañana les podré informar”, dijo.
Esta aparente contradicción entre la urgencia legislativa y la prudencia ejecutiva define el momento político actual: todos actúan como si la renuncia fuera un hecho, pero oficialmente nadie la ha confirmado.
Si la renuncia se materializa, se activaría un procedimiento detallado en la Constitución y en la Ley de la Fiscalía General de la República. El primer paso recae en el Senado, que debe aceptar la renuncia y determinar si existe una “causa grave” que justifique la salida. Tas dicha aprobación inicia formalmente el proceso de sustitución. La sustitución temporal la asumiría una persona de los niveles superiores de la FGR, según define el Estatuto Orgánico de la institución.
Para el titular definitivo, el Senado dispone de 20 días para integrar una lista con al menos 10 aspirantes, aprobada por el voto de dos terceras partes de los legisladores presentes. Esta lista se envía a la Presidencia. En máximo 10 días, la presidenta deberá elegir una terna para presentarla al Senado, quien, tras evaluar los perfiles, elegiría al próximo titular de la FGR.

En los corredores políticos ya circulan nombres para suceder a Gertz Manero. Los perfiles que más suenan incluyen son el de Arturo Zaldívar (expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual coordinador general de Política y Gobierno del Gobierno de la República). También se habla de Ernestina Godoy, otrora fiscal de la CDMX y actual consejera jurídica del Ejecutivo federal.
Hasta ahora, no se conocen posibles motivos de la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR. Sin embargo, tales detalles se podrían revelar este mismo viernes cuando la presidenta se pronuncie oficialmente sobre este tema.
También te recomendamos leer: FGR investiga a empresarios de EE. UU. por ‘huachicol fiscal’
Alejandro Gertz Manero, de 86 años, asumió la titularidad de la FGR el 18 de enero de 2019 y su gestión estaba definida hasta el 2028. Sin embargo ante su posible renuncia, analizada este jueves en el Senado, su periodo como fiscal general del país, podría concluir antes.