Chile
Keanu Reeves
En una ceremonia frente a la embajada estadounidense, autoridades de Chile entregaron al FBI seis relojes de lujo —valorados en 125 mil dólares— que fueron sustraídos en 2023 de la residencia del actor Keanu Reeves, en Los Ángeles. De acuerdo con la Fiscalía Sur de Santiago, entre las piezas destaca un Rolex Submariner personalizado con una inscripción alusiva a la franquicia “John Wick”.
El hallazgo se produjo durante una redada en diciembre en Peñalolén, un sector acomodado al oriente de la capital chilena. Esto como parte de una investigación contra bandas dedicadas a robos violentos en viviendas de alto nivel. La fiscal, Claudia Barraza, destacó que el propio Keanu Reeves ya reconoció los relojes, como los que le fueron sustraídos. Inicialmente, la fiscal coordinó la entrega a agentes estadounidenses del FBI, quienes, posteriormente, devolverán las piezas al actor.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile no descarta que el hurto a Reeves se vincule a una red internacional especializada en el robo de celebridades. “Analizamos si este caso guarda relación con otros ataques a residencias de lujo en Estados Unidos”, advirtió el subprefecto Marcelo Varas, jefe de la Brigada Investigadora de Robos.
Las indagatorias sugieren que los objetos robados en Estados Unidos ingresan a Chile para su comercialización en el mercado negro. Este modus operandi coincide con el de bandas chilenas que operan en el extranjero, como el grupo de 23 personas detenidas en abril, con apoyo del FBI, por asaltar propiedades en Europa y EE. UU.
El modelo más valioso de los relojes recuperados es el Rolex Submariner que Keanu Reeves lució durante el rodaje de John Wick: Chapter 4. La pieza —que lleva grabado el nombre del actor y una referencia a la saga— se identificó a través de registros de propiedad y documentos de la aseguradora.
También te recomendamos leer: Confirman John Wick 5 con todo y Keanu Reeves
El caso evidencia la creciente colaboración entre Chile y EE. UU. contra el crimen organizado transnacional. Según fuentes de la PDI, ambas agencias monitorean en tiempo real a células chilenas activas en el exterior, cuya operatividad ha escalado en los últimos dos años.