CDMX
Criptomonedas
Policía Cibernética
En el paisaje digital de la capital mexicana, una amenaza silenciosa y rentable se propaga a través de publicaciones en redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto. No se trata de un virus tradicional, sino de una narrativa cuidadosamente elaborada: la promesa de riqueza rápida y garantizada a través de las criptomonedas.
Ante un repunte sostenido de estos esquemas, las autoridades de la Ciudad de México emitieron una alerta inusual, instando a la ciudadanía para extremar precauciones en la frontera digital, donde las finanzas y el fraude se entrelazan.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un cuerpo especializado en delitos digitales identificó una tendencia alarmante. En los últimos meses, actores delictivos refinaron sus métodos, usando el aura de innovación y modernidad que rodea a los activos digitales para atraer a víctimas desprevenidas. Las estafas, a menudo empaquetadas como oportunidades de inversión “exclusivas”, o de “alto rendimiento con riesgo mínimo”, están diseñadas no sólo para extraer fondos, sino que también para robar información financiera e identidades con consecuencias devastadoras.
A diferencia de los fraudes más convencionales, estos esquemas suelen utilizar la tecnología a su favor. Las plataformas falsas tienen interfaces pulidas y profesionales, los correos de phishing están impecablemente redactados y los estafadores, a menudo haciéndose pasar por “influencers” financieros o asesores en redes sociales, construyen una ilusión de credibilidad. La táctica central, coinciden los expertos, es crear una falsa sensación de urgencia, invitando a las potenciales víctimas para que inviertan de inmediato antes de que “pierdan la oportunidad del siglo”.
Si bien el ecosistema de las criptomonedas ofrece alternativas financieras legítimas, su naturaleza descentralizada, la volatilidad inherente de sus precios y la complejidad técnica que lo rodea, lo convierten en un terreno fértil para el engaño. Las autoridades financieras globales emitieron alertas similares, señalando que los inversores minoristas son particularmente vulnerables.
La Policía Cibernética de la CDMX, aunque destaca que, hasta el momento, no se han registrado denuncias formales —hecho que atribuyen a la vergüenza de las víctimas o a la percepción de que las pérdidas son irrecuperables—, considera crucial una campaña preventiva. Su estrategia se centra en la educación y la verificación meticulosa.
También te recomendamos leer: Estafan a mujer que creyó tener una relación con Enrique Iglesias
Las recomendaciones de la autoridad trascienden el simple consejo de “desconfiar”. Constituyen un protocolo de supervivencia digital:
La SSC hizo un llamado para que la ciudadanía reporte cualquier plataforma sospechosa o incidente de fraude contactando a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100, extensión 5086. O vía correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.