SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que la iniciativa presentada dentro del Paquete Económico para el 2026 no constituye un nuevo impuesto (ISR) ni un incremento en la carga fiscal para los ahorradores, sino la actualización de un esquema de retención ya establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En un esfuerzo por precisar los alcances de la propuesta, la dependencia federal enfatizó que el mecanismo —diseñado para facilitar el cumplimiento obligatorio mediante pagos parciales a lo largo del año— no representa una presión adicional para los contribuyentes al momento de presentar su declaración anual.
Quedan exentos los pequeños ahorradores con saldos inferiores a 206 mil pesos en sus cuentas. Así como las personas con ingresos anuales por debajo de 400 mil pesos, quienes conservan la opción de no presentar declaración. Además, se preservan las deducciones personales por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones voluntarias para el retiro. Lo cual, en muchos casos, puede resultar en devoluciones fiscales para el contribuyente.
El centro de la propuesta radica en el ajuste del coeficiente de retención aplicable a los intereses generados por cuentas de ahorro e inversión, que pasaría de 0.5 a 0.9 por ciento anual. La dependencia insistió en que este cambio no aumenta el impuesto total a pagar, sino que modula el calendario de pagos para acercarlo al saldo definitivo y evitar grandes regularizaciones en la declaración anual.
Para ilustrar el impacto, Hacienda proporcionó un ejemplo: un contribuyente con un ahorro de 500 mil pesos que genere intereses reales por 18 mil 950 pesos en el año tiene una obligación fiscal total de cuatro mil 737 pesos por ISR. Bajo el esquema vigente, después de las retenciones, a lo largo del año, debería pagar dos mil 237 pesos para completar su pago —casi la mitad de su impuesto total—.
También te recomendamos leer: Sheinbaum y SHCP presentan el Paquete Económico 2026
Con la tasa propuesta, ese mismo contribuyente, tras las retenciones incrementadas durante el ejercicio fiscal, llegaría a su declaración anual con una diferencia por pagar de apenas 237 pesos, equivalente a solo el 5 por ciento de su carga fiscal total. Cumpliendo así con la misma obligación, pero de manera más distribuida.