Chiapas
Claudia Sheinbaum
Este sábado 20 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió al estado de Chiapas para presentar su primer informe de gobierno dedicado a la entidad. Allí, la mandataria mexicana resaltó que el objetivo es hacer de Tapachula “el centro del país y de Centroamérica”. Ello mediante la construcción de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) que ya están en licitación por parte de la Secretaría de Marina. Así como con la modernización del Puerto Chiapas y la conclusión en 2026 de la Línea K, conocida como la Línea de la Transformación del Tren Interoceánico que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Es muy importante el desarrollo de esta zona, quiere decir industrialización de diferentes formas y hacer de Tapachula —que ya lo es, pero es la visión— el centro, no solamente de Centroamérica, sino también de nuestro país, la primera frontera. La Secretaría de Marina está licitando dos Polos de Desarrollo para Bienestar aquí en Tapachula, que junto con el Tren Interoceánico, la Línea de la Transformación y Puerto Chiapas, se convertirán en un desarrollo muy importante para los siguientes años”. Destacó Sheinbaum Pardo.
Adicionalmente, indicó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), apoyará en la reparación de los puentes que se cayeron el pasado 19 de septiembre en este municipio. Y subrayó que no hay división entre gobierno y pueblo.
“Si México es fuerte, es por su pueblo… por su historia. Si México es fuerte, es porque no hay división entre gobierno y pueblo”, agregó
Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Sheinbaum Pardo remarcó que, en Chiapas, ya son un millón 906 mil 955 beneficiarios de alguno de los Programas para el Bienestar. Esto mediante una inversión de 45 mil 939 millones de pesos. Lo cual significa que, en el estado, hay más personas que reciben alguno de los apoyos del Gobierno de México que familias.
Asimismo, señaló que habrá una beca especial para jóvenes de Chiapas.
Añadió que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las personas adultas mayores reciben la vista de Salud Casa por Casa; 189 mil 106 alumnos de secundaria son beneficiarios de la nueva beca universal Rita Cetina. Y serán 100 mil 629 mexicanas de 60 a 64 años quienes reciban la Pensión Mujeres Bienestar, este año.
También son tres mil 597 comunidades las que recibieron por primera vez en la historia recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). Y, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, se construirán 82 mil 23 viviendas y 60 mil familias son beneficiadas con descuentos y congelamientos de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Compartió que también trabajan en la construcción de la vía de carga del Tren Maya y en la conservación de la red federal de carreteras. Así como también en la carretera Macuspana-Escárcega que pasa por Chiapas, la construcción del puente Rizo de Oro, de caminos artesanales y la carretera Palenque-Ocosingo, junto al gobierno del Estado.
Con Alimentación para el Bienestar, en 2026 comenzará la compra con Precios de Garantía de café del Soconusco. Y se recuperará la producción de maíz de La Fraylesca y se adquirirá una planta para producir harina de maíz.
También te recomendamos leer: Sheinbaum recibe a Mark Carney, primer ministro de Canadá
En temas de infraestructura, resumió que se hacen obras de protección contra inundaciones y construirán, en cada municipio, un Centro LIBRE para las mujeres. Además, inauguraron un plantel de la Universidad Rosario Castellanos y trabajan en otro más. También abrieron las puerta del Hospital General de Zona No. 13, “14 de Septiembre” y laboran en rehabilitar y ampliar el Hospital Rural Albergue en Bochil, de la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel” en Tapachula del ISSSTE, de Unidades de Medicina Familiar en Chiapa de Corzo y Tapilula y de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General en Tonalá.