Café
Marte
Veracruz
En una intervención legislativa que rápidamente trascendió el hemiciclo local, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, del partido Morena, aseguró que científicos de Veracruz ya construyeron una “nave espacial” capaz de viajar a Marte… sí, el planeta rojo; y propuso que, en una misión, se lleve café de la región para que el espacio “huela a café mexicano”.
Las declaraciones, realizadas durante la presentación de un punto de acuerdo para el fomento de la cafeticultura, desataron una ola de críticas y escepticismo. Además, pusieron bajo la lupa el lenguaje utilizado en el debate público de asuntos científicos.
La legisladora, quien se desempeña como presidenta de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura de Veracruz, no proporcionó nombres, fechas específicas o documentación técnica que sustentara la existencia del proyecto espacial durante su discurso en el Congreso local.
“¿Qué no saben que también en el espacio se toma café?… aquí tenemos en Veracruz grandes científicos, que tienen un proyecto, han hecho una nave espacial, con manos veracruzanas, para el espacio, para marte”, afirmó Gutiérrez Pérez, dirigiéndose a otros legisladores a quienes calificó de “incultos” por mostrar incredulidad.
La diputada añadió que le solicitó a dichos científicos veracruzanos que los apoyen para demostrar que, “en la ciencia y en el espacio, también tiene que estar el aroma de nuestro café”.
El eco de las afirmaciones de la diputada se sintió con fuerza en las redes sociales y entre la clase política, donde predominaron la ironía y la preocupación. En línea, usuarios de plataformas como Facebook y X expresaron su incredulidad, con comentarios que iban desde la burla directa hasta la consternación por lo que perciben como una falta de seriedad en la figura pública.
Por su parte, medios de comunicación y analistas políticos señalaron que la propuesta, aunque de intención loable al buscar promocionar un producto local, careció de una estrategia de comunicación coherente y de sustento factual. Lo que terminó por opacar su objetivo central y generar descrédito. Expertos en comunicación política destacaron la necesidad de que iniciativas de este tipo cuenten con asesoría adecuada para evitar perder seriedad y generar confusión.
Este episodio no es el primero que sitúa a la diputada Gutiérrez Pérez en el centro de la polémica. Anteriormente, la señalaron en el pleno del Congreso de Veracruz como “aviadora” del extinto Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI). Acusación que implica percibir un salario sin desempeñar funciones laborales concretas. Se alegó que recibía un sueldo mensual de aproximadamente 23 mil pesos.
A pesar de estos señalamientos, la diputada mantiene su cargo en la actual legislatura y forma parte de tres comisiones. Entre las que está la de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. Este último concepto, promovido por organizaciones internacionales, se basa precisamente en principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en el trabajo legislativo, valores que los críticos consideran en tensión con las recientes declaraciones.
El debate generado trasciende la anécdota y refleja una tensión recurrente en la política: el equilibrio entre la promoción legítima de los intereses locales y la necesidad de sustentar las afirmaciones con hechos verificables. La diputada Gutiérrez Pérez enmarcó sus comentarios en el contexto de un esfuerzo por visibilizar el talento local y el producto emblemático de Veracruz en un ámbito de alta visibilidad como es la exploración espacial.
No obstante, la falta de detalles concretos y el carácter fantástico de la propuesta, en un campo donde ni siquiera las agencias espaciales más avanzadas han logrado una misión tripulada a Marte, convirtió la iniciativa en un fenómeno viral por razones opuestas a las deseadas. El caso subraya el riesgo de que, sin una base técnica mínima, los esfuerzos de promoción pueden resultar contraproducentes, dañando la credibilidad del proponente y desviando la atención de los problemas de fondo—en este caso, los desafíos reales que enfrenta la cafeticultura veracruzana.
También te recomendamos leer: Café Bienestar es comercio justo para beneficio de México: Sheinbaum
La diputada Gutiérrez Pérez concluyó su intervención reiterando su deseo de que “el aroma del café de Veracruz” llegue al espacio. Una imagen poética que, en el contexto de la política, quedó opacada por las preguntas sin responder y el amplio escepticismo que ahora define la conversación pública sobre el tema.