Clima
Conagua
Frente Frío
Una serie de sistemas meteorológicos, encabezados por el frente frío número 14 y seguidos por un nuevo y más complejo sistema, traerán consigo un período de cambios climáticos pronunciados en gran parte del territorio mexicano durante los próximos días. Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones ante la expectativa de vientos fuertes, un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y la posible caída de nieve en las sierras del norte.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 14 se desplazará por el norte del país. Su interacción con la corriente en chorro subtropical generará rachas de viento potencialmente dañinas antes de que el sistema se mueva hacia el sur de Estados Unidos al anochecer, perdiendo influencia sobre México.
No obstante, la tregua será breve. Un nuevo frente frío se aproxima al noroeste, y su impacto promete ser más severo. Los meteorólogos advierten que este sistema interactuará con una vaguada polar, una circulación ciclónica y el efecto combinado de las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta confluencia de fenómenos atmosféricos resultará en un marcado descenso de las temperaturas, vientos fuertes y precipitaciones. Se pronostican chubascos y lluvias fuertes en Baja California y Sonora, con la posibilidad notable de que se registre la caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas de estos estados.
Mientras el norte se prepara para el frío, otras regiones del país experimentarán su propio patrón de lluvias. Para este martes 18 y miércoles 19 de noviembre, se pronostica que varios canales de baja presión sobre el centro, sur y sureste del país, combinados con un ingreso de humedad tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, generarán lluvias y chubascos dispersos. La Península de Yucatán se verá afectada, mientras que Chiapas podría experimentar lluvias fuertes.
Paralelamente, se mantendrá un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches en la Mesa del Norte y la Mesa Central, con probabilidad de heladas al amanecer, una condición que puede afectar a la agricultura local.
Ante este panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y emitió un detallado listado de recomendaciones de autocuidado. Entre las medidas para zonas de lluvia se incluyen limpiar techos y desagües para evitar inundaciones, evitar cruzar cauces de agua crecidos y conducir con extrema precaución.
Para las regiones que enfrentarán temperaturas gélidas, la CNPC recomienda el uso de ropa abrigadora en capas, evitar el uso de anafres o calentadores de gas en espacios sin ventilación debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Y solicitar atención médica ante los primeros signos de hipotermia. También se enfatiza la protección de animales de compañía y ganado.
También te recomendamos leer: Sheinbaum confirma entrega de Pensión Mujeres Bienestar
Para los vientos fuertes, se aconseja asegurar objetos que puedan ser proyectados por el viento, evitar refugiarse bajo árboles o estructuras débiles y manejar con precaución por la posibilidad de tolvaneras que reduzcan la visibilidad.