Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada

Ciencia y Tecnología

Galaxia

James Webb

Oxígeno

Detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada

marzo 22nd, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Astrónomos detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada

El descubrimiento de oxígeno en una galaxia, muy, pero muy lejana, desafía las teorías sobre el universo primitivo.

En un descubrimiento que está redefiniendo nuestra comprensión del universo temprano, un equipo internacional de astrónomos detectó oxígeno en JADES-GS-z14-0, la galaxia más distante conocida hasta la fecha. Situada a una distancia tal que su luz tardó 13 mil 400 millones de años en llegar a la Tierra, esta galaxia ofrece una ventana única a los primeros momentos del cosmos.

No obstante, la presencia de oxígeno, un elemento pesado, sugiere que JADES-GS-z14-0 es químicamente más madura de lo que se creía posible para una galaxia de su época. Lo cual llevó a los científicos a cuestionar las teorías actuales sobre la formación y evolución de las galaxias.

El hallazgo, realizado con la ayuda del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en Chile, se anunció por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y fue aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal. De acuerdo con los investigadores, la detección de oxígeno en una galaxia tan antigua es comparable a “encontrar a un adolescente donde únicamente esperarías encontrar bebés”, en palabras de Sander Schouws, estudiante de doctorado en el Observatorio de Leiden y autor principal del estudio.

Una galaxia madura en un universo joven

Las galaxias en las primeras etapas del universo suelen estar dominadas por estrellas jóvenes formadas principalmente por elementos ligeros como hidrógeno y helio. A medida que estas estrellas envejecen y mueren, producen elementos más pesados, como el oxígeno, que se dispersan por la galaxia.

Hasta ahora, se creía que el universo, cuando tenía apenas 300 millones de años, era demasiado joven para albergar galaxias con una abundancia significativa de elementos pesados. Aunque, JADES-GS-z14-0 desafía esta idea, ya que contiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.

“Estos resultados son inesperados y abren una nueva perspectiva sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, afirmó Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superior de Pisa en Italia y autor principal de un segundo estudio relacionado, que se publicará en Astronomy & Astrophysics. “La evidencia de una galaxia ya madura en el universo infantil plantea preguntas fundamentales sobre cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias”, agregó.

Además de revelar la presencia de oxígeno, las observaciones de ALMA permitieron a los astrónomos medir la distancia a JADES-GS-z14-0 con una precisión extraordinaria. “La detección de ALMA ofrece una medición de la distancia con una incertidumbre de sólo el 0.005 por ciento”, explica Eleonora Parlanti, estudiante de doctorado en la Escuela Normal Superior de Pisa y coautora del estudio. “Este nivel de precisión es análogo a medir cinco centímetros en una distancia de un kilómetro. Lo cual ayuda a refinar nuestra comprensión de las propiedades de las galaxias distantes”, indicó

Tal precisión es crucial para los astrónomos, pues les permite estudiar con mayor detalle las características de las galaxias más antiguas y comprender mejor los procesos que dieron forma al universo en sus inicios.

Detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada

Implicaciones para la cosmología

El descubrimiento de oxígeno en JADES-GS-z14-0 desafía las teorías actuales sobre la formación de galaxias y sugiere que los procesos de evolución galáctica pueden haber ocurrido mucho más rápido de lo que se pensaba. “Los resultados muestran que esta galaxia se formó muy rápidamente y está madurando a un ritmo acelerado”, señala Schouws. “Esto se suma a un creciente cuerpo de evidencia que indica que la formación de galaxias en el universo primitivo fue más rápida y compleja de lo que habíamos imaginado”, acotó.

Este hallazgo también tiene implicaciones para nuestra comprensión de la nucleosíntesis, el proceso mediante el cual se forman los elementos químicos en el interior de las estrellas. La presencia de oxígeno en una galaxia tan joven sugiere que las primeras generaciones de estrellas ya estaban produciendo y dispersando elementos pesados en una etapa muy temprana de la historia del universo.

También te recomendamos leer: Astronautas vuelven a la Tierra Tras 9 meses varados en la EEI

Por ahora, JADES-GS-z14-0 sigue siendo un enigma fascinante, una galaxia que desafía nuestras expectativas. Y nos recuerda que el universo primitivo era un lugar mucho más dinámico y complejo de lo que habíamos imaginado.

TAGS

  • Etiquetas: Galaxia, James Webb, Oxígeno

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Apple Pocket, el nuevo y curioso accesorio “de tela” para el iPhone

noviembre 12, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status