VIH
Científicos estadounidenses confirmaron el primer caso de una mujer quien, luego de recibir un tratamiento basado en células madre modificadas, logró superar la enfermedad provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De acuerdo con la información del New York Times, la mujer, originaria de EE. UU., se sometió a un novedoso tratamiento basado en células madre extraídas de un cordón umbilical. Luego de los resultados obtenidos, los médicos estadounidenses esperan que, posteriormente, este procedimiento pueda aplicarse en más pacientes.
La mujer, cuya identidad no se reveló para conservar su privacidad, recibió el nombre de “Paciente de Nueva York”. A ella la diagnosticaron con VIH en 2013 y, cuatro años después, con leucemia mieloide aguda. Los médicos destacaron que se trata de la primera mujer en la historia, en curarse por completo del VIH mediante un procedimiento de células madre.
También te puede interesar: Científico mexicano, Héctor Alejandro Cabrera, se declara culpable de ser espía de Rusia en EE. UU.
Los especialistas informaron que las células madre utilizadas en el tratamiento de leucemia se modificaron a nivel genético para bloquear el virus del VIH. Además, la paciente recibió células adultas de un familiar (llamadas haplocélulas) para que su cuerpo tuviera las defensas inmunológicas necesarias para soportar el trasplante.
Esta mezcla entre la sangre de su familiar y las células madre modificadas, logró que la paciente se mantuviera estable durante el procedimiento. Y al final, hicieron posible que la mujer se curara completamente del VIH y evitaron los posibles efectos secundarios del tratamiento.
Los médicos indicaron que este procedimiento conlleva un riesgo elevado y podría incluso ser fatal para algunos pacientes con padecimientos adicionales, como el cáncer. Lo anterior debido a que antes de poder aplicar las células madre, es necesario debilitar el sistema inmunológico de la persona con quimioterapia. Para luego “restaurarlo” a través de las células madre modificadas.
Los análisis sanguíneos revelaron que luego de más 14 meses, la mujer no ha vuelto a presentar signos del virus en su organismo.