Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Deportes / CDMX prohibirá la violencia en las corridas de toros

Deportes

CDMX

Clara Brugada

Tauromaquia

CDMX prohibirá la violencia en las corridas de toros

marzo 14th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
CDMX busca prohibir la violencia en las corridas de toros

La jefa de gobierno de la Ciudad de México informó que las corridas de toros deberán ser “sin violencia” para proteger los derechos de los animales.

En un movimiento que busca reconciliar tradición y derechos animales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una serie de medidas para transformar las corridas de toros (tauromaquia) en la capital, convirtiéndola en un referente global en la protección y bienestar animal.

La iniciativa, resultado de un amplio diálogo con grupos parlamentarios, organizaciones protectoras de animales y representantes del sector taurino, propone un nuevo modelo de espectáculo taurino que elimina la violencia y prioriza el respeto a la vida de los toros.

Desde 2017, la Ciudad de México reconoció constitucionalmente a los animales como seres sintientes, estableciendo la obligación de garantizar su protección y bienestar. Este compromiso se reforzó en diciembre de 2024, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe el maltrato animal y responsabiliza al Estado de su cuidado.

“La Ciudad de México es la entidad más comprometida con la protección de los animales, y nuestras leyes deben reflejar ese compromiso”, afirmó Brugada Molina durante el anuncio. “No podemos mantener la crueldad como espectáculo ni justificar la violencia bajo el argumento de la tradición”, agregó.

📜 La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, presenta la declaración sobre la tauromaquia en la Ciudad de México. 🐂

A través del diálogo con todos los grupos parlamentarios, organizaciones protectoras de animales, promotores de la tauromaquia y sectores involucrados, 🤝 se trabaja en… pic.twitter.com/4x9Ebdwcyn

— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) March 13, 2025

Las claves de la propuesta sobre las corridas de toros sin violencia

La iniciativa presentada por el Gobierno de la Ciudad incluye medidas concretas para transformar las corridas de toros en un espectáculo libre de violencia:

  • Prohibición de la muerte del toro: No se sacrificará a los animales dentro o fuera de la plaza. Una vez concluido el evento, los devolverán a su ganadería de origen.
  • Eliminación de objetos punzantes: Quedan prohibidas las banderillas, espadas y lanzas. Únicamente se permitirá el uso del capote y la muleta.
  • Protección de la integridad física: Se evitará cualquier forma de maltrato antes, durante y después del espectáculo.
  • Limitación de tiempo: Cada toro participará en un máximo de 10 minutos, con un límite total de 30 minutos por corrida.
  • Protección de los cuernos: Se evitará que los cuernos del toro causen daños a otros animales o personas.

💪 Declaración contra el maltrato animal en la tauromaquia. 🙅‍♂️☝️

En congruencia con los principios de la Constitución mexicana, nuestro deber ético y la voluntad de la mayoría de las personas que habitan en esta capital, impulsamos una propuesta regida en los siguientes… pic.twitter.com/TVKvupgZuU

— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) March 14, 2025

Brugada Molina enfatizó que el objetivo no es eliminar la tauromaquia, sino transformarla en una actividad que respete los derechos de los animales y preserve su esencia cultural. “Podemos convertirnos en un referente mundial de un modelo taurino libre de violencia. Es momento de evolucionar y mirar hacia adelante, siempre en defensa de los derechos de todos y todas”, declaró.

La jefa de gobierno también reconoció el papel de las organizaciones protectoras de animales y la disposición de los promotores taurinos para adaptarse a este nuevo modelo. Lo cual permitirá mantener empleos y la actividad económica en la Plaza México, uno de los recintos taurinos más emblemáticos del mundo.

Un día histórico para la CDMX

Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, calificó el anuncio como un “día histórico” para la Ciudad de México. “La capital de la transformación se pone a la vanguardia del bienestar animal”, afirmó. “Este nuevo esquema de espectáculo taurino elimina el maltrato y respeta los derechos de todos”.

Álvarez Icaza también reconoció la labor de instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Agencia de Atención Animal (AGATAN), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Salud, que han trabajado durante años en la defensa de los derechos animales. “Después de décadas de lucha, este es un paso valiente que coloca a la CDMX a la vanguardia del bienestar animal”, destacó.

También te recomendamos leer: Selección Mexicana presenta nuevo Jersey para próximos torneos

Con esta iniciativa, la capital del país se posiciona como pionera en la búsqueda de un equilibrio entre la preservación de tradiciones culturales y el respeto a los derechos animales. El nuevo modelo taurino representa un avance en la protección animal, así como también una oportunidad para redefinir el papel de la tauromaquia en el siglo XXI.

“Este es un paso hacia un futuro en el que la cultura y el respeto a la vida puedan coexistir”, concluyó Brugada Molina. “La CDMX está lista para liderar este cambio, no sólo para nosotros, sino para el mundo”.

TAGS

  • Etiquetas: CDMX, Clara Brugada, Tauromaquia

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

IMJUVE convoca a jóvenes mexicanos a sumarse al ‘Mosaico por la Paz’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Internacionales

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

IMJUVE convoca a jóvenes mexicanos a sumarse al ‘Mosaico por la Paz’

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado encabeza la asamblea informativa de la beca “Gertrudis Bocanegra” en Morelia

Noviembre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status