Aranceles
China
Estados Unidos
Hollywood
En una escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Pekín anunció planes para reducir la exhibición de películas de Hollywood en sus cines, presentando la medida como una respuesta directa a los aranceles punitivos de la administración del presidente Donald Trump. La decisión, confirmada este jueves por la Administración Nacional de Cine de China, marca la primera contraofensiva cultural desde que Washington elevó esta semana los gravámenes a las importaciones chinas al 125 por ciento.
“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la elección del público y reduciremos adecuadamente el número de importaciones de películas estadounidenses”, dijo el portavoz de la Administración Nacional de Cine de China en un comunicado, y agregó que “China es el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo”.
Las autoridades cinematográficas chinas justificaron la reducción bajo las “reglas del mercado” y las “preferencias del público”. Pero el mensaje subyacente es claro: el acceso de Hollywood al segundo mercado cinematográfico más grande del mundo ahora es un daño colateral en esta batalla económica.
Aunque las películas estadounidenses generaron 585 millones en China el año pasado (lo cual representa un 3.5 por ciento de la taquilla total del país), el peso simbólico de la medida supera su impacto financiero. Blockbusters como Jurassic World: Renacimiento y secuelas de Misión Imposible podrían quedar excluidas, afectando a estudios que ya lidian con el estricto sistema de cuotas chino, que históricamente permitía solo 10 películas extranjeras al año.
La restricción cinematográfica es parte de un paquete de represalias que incluye:
Funcionarios chinos calificaron los aranceles como respuesta al “acoso” estadounidense. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró: “El pueblo chino no busca problemas, pero tampoco los teme”. La retórica refleja el endurecimiento de Pekín después de que Trump amenazara con incrementar los aranceles al 50 por ciento a menos que China retirara sus propias tasas del 34 por ciento, una exigencia que Pekín tachó de “chantaje”.
También te recomendamos leer: Trump anuncia ‘Tregua de aranceles’ de 90 días a varios países
A pesar de las promesas de “apertura” de China, su mercado cinematográfico lleva años siendo un campo de batalla por el poder blando. Producciones locales como The Wandering Earth 2 dominaron en 2023, acaparando el 84 por ciento de los siete mil 700 millones de taquilla. Mientras tanto, los estudios estadounidenses enfrentan obstáculos crecientes: censura, alianzas obligatorias con distribuidoras estatales y ahora exclusiones directas.