Aranceles
Canadá
Estados Unidos
México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. Dicha medida que se suma a los gravámenes del 25 por ciento ya aplicados a productos mexicanos y canadienses, aunque estos últimos están temporalmente suspendidos por un mes, tal como lo informó la Casa Blanca.
Si las tarifas dirigidas a Canadá y México, diseñadas para presionar a ambos países en el control de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio provenientes de esas naciones enfrentarán un impuesto total del 50 por ciento a partir del 12 de ese mismo mes.
Ante ello, el gobierno de México anunció que solicitará consultas con las autoridades estadounidenses para presentar sus argumentos sobre el impacto negativo que tendrá la medida. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó enérgicamente la imposición del arancel, calificándola como injusta y desproporcionada. “No existe justificación para esta tarifa”, afirmó Ebrard, destacando que México importa más acero de Estados Unidos del que exporta.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario subrayó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con México en el sector del acero y aluminio, estimado en 6 mil 897 millones de dólares. Además, señaló que las exportaciones mexicanas de estos materiales representan apenas el 2.1 por ciento del total de sus ventas al exterior.
Ebrard informó que, siguiendo las instrucciones de Claudia Sheinbaum, iniciará consultas con su contraparte estadounidense una vez que sea ratificado en el cargo. Esto con el objetivo de presentar los argumentos de México y buscar una solución favorable. Sheinbaum, por su parte, adoptó un tono cauteloso, afirmando que México aprovechará el período previo a la entrada en vigor de los aranceles, el 12 de marzo, para dialogar con Washington.
“Hay que esperar y actuar con calma. No nos adelantemos a los hechos”, declaró la mandataria, enfatizando la importancia de mantener la “cabeza fría” ante las decisiones de Trump.
Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump este lunes establecen aranceles globales del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones iniciales. Se espera que esta medida afecte significativamente a Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, países que son aliados clave de Estados Unidos.
El anuncio generó preocupación en el sector empresarial mexicano. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) advirtió que el arancel unilateral amenaza el 75 por ciento de las exportaciones mexicanas de acero, valoradas en 2 mil 100 millones de dólares. Y podría poner en riesgo empleos e inversiones en seis estados clave: Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila, donde se concentra la mayor parte de la producción nacional.
También te recomendamos leer: México y Canadá no hacen lo suficiente para evitar aranceles: Trump
La Canacero sugirió que, de no lograrse una exención para México, sería necesario considerar represalias comerciales contra productos siderúrgicos estadounidenses. Cabe destacar que, en 2023, el 32 por ciento de las importaciones mexicanas de productos terminados de acero provinieron de Estados Unidos, según datos de la industria local.