Bitcoin
Criptomonedas
El precio del bitcoin registró este martes su punto más bajo en más de tres meses, arrastrado por la creciente incertidumbre en los mercados financieros y el impacto de un reciente ciberataque que resultó en el robo de mil 500 millones de dólares de la plataforma Bybit.
La criptomoneda más grande y popular del planeta cayó por debajo de los 90 mil dólares en las primeras horas de la jornada, lo cual significa su nivel más bajo desde el 18 de noviembre de 2024. En un momento llegó a perder hasta un 7.5 por ciento de su valor; aunque poco después moderó su retroceso a un 5 por ciento, situándose en 89 mil 314 dólares.
Los mercados globales mostraron señales de nerviosismo en los últimos días, en parte por la creciente percepción de que la fortaleza de la economía estadounidense podría estar debilitándose. Este sentimiento se intensificó tras la confirmación de que el presidente Donald J. Trump seguirá adelante con la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México a partir del 1 de marzo.
El anuncio generó una ola de aversión al riesgo en los mercados financieros. Lo cual impulso una fuerte demanda por bonos del Tesoro estadounidense, cuyos rendimientos han caído a mínimos de dos meses.
“La presión macroeconómica es el principal factor detrás del retroceso del bitcoin”, señaló Marcel Heinrichsmeier, analista de criptoactivos en DZ Bank. “Las tensiones comerciales y la postura proteccionista de la administración Trump han reavivado la incertidumbre, llevando a los inversores a reducir su exposición a activos de riesgo”, agregó.
Al impacto de los factores macroeconómicos se suma el ciberataque sufrido por Bybit, la segunda mayor bolsa de criptomonedas del mundo después de Binance. La semana pasada, la plataforma con sede en Dubái confirmó que piratas informáticos lograron sustraer activos digitales por un valor de mil 500 millones de dólares.
Según la firma de análisis blockchain Elliptic, se trata de uno de los robos más grandes en la historia de las criptomonedas. Y podría ser el mayor atraco digital registrado hasta la fecha.
También te recomendamos leer: El 80 % de los mexicanos tienen una mala opinión sobre Trump
El golpe a Bybit, sumado a la volatilidad reciente de los llamados “memecoins”, ha profundizado la incertidumbre en el ecosistema cripto. En la última semana, bitcoin ha retrocedido cerca del 8 por ciento, mientras que otras criptomonedas de menor capitalización sufrieron pérdidas aún más pronunciadas. Tokens como dogecoin y activos vinculados a las redes Solana y Cardano cayeron alrededor de un 20 por ciento, de acuerdo con datos de CoinGecko.