Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / Entra en vigor el 25% de aranceles de EE. UU. al acero y aluminio

Finanzas

Aranceles

Estados Unidos

Entra en vigor el 25% de aranceles de EE. UU. al acero y aluminio

marzo 12th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Entra en vigor el 25% de aranceles de EE. UU. al acero y aluminio

La medida de Trump impacta a múltiples países, entre los que se encuentran México y Canadá, sus socios comerciales históricos.

Tal como se venía anunciando desde hace días, ya es oficial, el presidente de Estados Unidos, Danald Trump, impuso aranceles del 25 por ciento a toda importación de acero y aluminio. Esta medida también incluye a países aliados y socios comerciales, como México y Canadá, con quienes EE. UU. tiene firmado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). La medida, que entró en vigor por la noche del 11 de marzo, pretende proteger a los productores estadounidenses; sin embargo, ya generó preocupaciones sobre su impacto en la economía global y las relaciones comerciales.

En una declaración, la Casa Blanca afirmó que los aranceles se aplicarán a todos los socios comerciales sin excepciones. Lo cual marca un cambio significativo respecto a las exenciones temporales otorgadas en 2018. “El presidente Trump cumple su promesa de fortalecer la industria estadounidense y crear empleos en las fábricas nacionales”, indicaron.

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, será uno de los países más afectados. De acuerdo con datos de la consultora EY-Parthenon, Canadá suministra a EE. UU. el 50 por ciento de las importaciones de aluminio y el 20 por ciento de las de acero. Otros países que enfrentarán consecuencias significativas son Brasil, Corea del Sur, México y Alemania.

De acuerdo con analistas económicos, la medida arancelaria impuesta por Donald Trump podría no sólo afectar a los productores extranjeros; sino que también a las cadenas de suministro a nivel global. Además, con ello, los compradores estadounidenses deberán ajustar sus estrategias de abastecimiento, lo cual podría derivar en interrupciones en industrias clave como la automotriz, la aeronáutica y la petroquímica.

Reacciones internacionales ante aranceles al acero y aluminio

La decisión de Trump tuvo se recibió con escepticismo y preocupación por parte de los socios comerciales de Estados Unidos. México y Canadá, que actualmente negocian la implementación del T-MEC, expresaron su descontento con la medida. Fuentes gubernamentales mexicanas confirmaron que la administración estadounidense no consideró exenciones para el país, a pesar de las conversaciones en curso.

Por su parte, Donald Trump defendió su postura ante los aranceles como “una herramienta para revitalizar la industria manufacturera estadounidense y crear empleos”. Durante un discurso ante la Mesa Redonda Empresarial, el presidente aseveró que las medidas ya están impulsando a las empresas a invertir en fábricas locales.

acero y aluminio

No obstante, los críticos argumentan que los aranceles podrían tener un efecto contrario, aumentando los costos para los fabricantes estadounidenses y generando incertidumbre en los mercados. En las últimas semanas, el índice bursátil S&P 500 cayó un ocho por ciento debido a los temores de una desaceleración económica global.

También te recomendamos leer: Sheinbaum aclara controversia por terrenos de Calica

La imposición de aranceles a los metales forma parte de una estrategia más amplia de la administración de Trump para redefinir las relaciones comerciales globales. Además de los aranceles al acero y aluminio, el mandatario estadounidense impuso tasas adicionales a productos de China y planea extender medidas similares a la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur a partir del próximo 2 de abril.

TAGS

  • Etiquetas: Aranceles, Estados Unidos

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Perú declara ‘Persona non grata’ a la presidenta de México

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Bárbara Jankavski, la ‘Barbie humana’, murió a los 31 años

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum rechaza ruptura de relaciones diplomáticas de Perú

noviembre 4, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Perú declara ‘Persona non grata’ a la presidenta de México

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Fiscalía identifica al autor material del asesinato de Carlos Manzo

noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Nacional

Durante el ciclo escolar 2025-2026 se valoran niños de más de 90 mil escuelas primarias: Mario Delgado

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Perú declara ‘Persona non grata’ a la presidenta de México

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Fiscalía identifica al autor material del asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama

El 10 de noviembre darán el segundo apoyo a afectados por lluvias

Noviembre 6, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status