Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Finanzas / Reconocen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como un cuarto nivel de Gobierno

Estados

INPI

Querétaro

Reconocen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como un cuarto nivel de Gobierno

agosto 4th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
comunidades indígenas 2

En Querétaro, el FIASPIAM beneficia a 176 comunidades de los Pueblos Otomí, Pame y Huasteco, a los que se les asignó un monto de 139.9 millones de pesos.

De gira por Querétaro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un acto histórico de entrega de recursos públicos a 176 comunidades indígenas del de Querétaro, con un monto de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos FAISPIAM, aseveró que “hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia. Y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”.

En un acto lleno de simbolismos, a la presidenta Sheinbaum Pardo la recibieron con una ceremonia tradicional de bienvenida denominada “Danza de las Pastoras”. Se trata de un baile tradicional propio de la región de Querétaro con acento legendario de Amealco de Bonfil. Dicha ceremonia se orienta a los cuatro rumbos del universo, donde el tambor y el violín convocan a la reunión para construir, tejer y armonizar. Y, posteriormente, le entregaron un bastón de mando que se traduce que su vida y su labor está empeñada al servicio de pueblo.

Al encabezar el acto público, la primera mandataria aseveró que la Cuarta Transformación no solamente reconoce la historia, el origen, “los principios de nuestra patria, que están en los pueblos originarios. Sino que también reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con patrimonio propio establecidos en el segundo constitucional que dice claramente que los pueblos indígenas deben tener su presupuesto propio”, dijo.

¿Quiénes administrarán los recursos del FIASPIAM entregados a comunidades y pueblos indígenas?

Ante la presencia de las mujeres tesoreras, nombradas en sus asambleas comunitarias, encargadas de administrar los recursos públicos para la ejecución de sus obras, Sheinbaum Pardo indicó que, antes, sólo había presupuesto de la Federación, presupuesto de los estados, presupuesto de los municipios. “Pero ahora -y eso es por siempre, no solamente en 2025-, está establecido que hay un cuarto nivel de presupuesto: el presupuesto directo a las comunidades a los pueblos indígenas y afromexicanos”, puntualizó.

Añadió que esto no pudo ser posible sin la lucha histórica de los pueblos. “Por su resistencia, que, aún con 300 años de colonia, con 200 años del México independiente, resistieron, defendieron su lengua, historia, tierra, agua y cultura”, detalló.

En su intervención, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, detalló que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.

Entregan fondos a comunidades de Querétaro

Mientras que Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), declaró que, en Querétaro, el FAISPIAM beneficia a 176 comunidades de los Pueblos Otomí, Pame y Huasteco, a los que se les asignó un monto de 139.9 mdp.

Detalló que, en el municipio de Amealco de Bonfil, 39 comunidades indígenas recibieron un monto superior de 43 millones de pesos. Éstos se destinarán a la ejecución de obras de agua potable, drenaje y electrificación por mandato de su Asamblea General Comunitaria.

En su intervención, Gloria Cruz Jurado, subdelegada del Ejido San Juan Dehedo, reconoció la voluntad del gobierno de México por hacer realidad la implementación de la reforma al artículo 2° de la Constitución, “ya que, al reconocer a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio es posible que se destinen los recursos que el día de hoy estamos recibiendo”, señaló.

También te recomendamos leer: Entregan recursos del FAISPIAM a comunidades de Querétaro

Asimismo, agradeció a Claudia Sheinbaum por la confianza hacia las mujeres para integrar los comités. “Las mujeres saben administrar mejor el dinero y hacerlo rendir un poco más. Quiero compartirle que me siento orgullosa de poder ser la primera mujer subdelegada de mi comunidad, así como usted, nuestra primera presidenta de México”, indicó.

TAGS

  • Etiquetas: INPI, Querétaro

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan en Jalisco a ’El Viejón’ presunto líder de La Barredora

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status