Estados Unidos
Narcotráfico
Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán López es uno de los herederos del imperio criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa. Al también conocido como “El Ratón”, lo detuvieron el pasado 5 de enero de 2023 en Culiacán, meses después, lo extraditaron a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con el crimen organizado y narcotráfico.
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, Ovidio Guzmán tenía programada una audiencia para el 12 de mayo del presente año, en un tribunal federal en Chicago. No obstante, el acusado la canceló luego de que logró un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de narcotráfico, lo cual ocurrirá el próximo 9 de julio.
El movimiento, confirmado por documentos judiciales, marca un punto de inflexión en la estrategia legal de los hijos del capo mexicano y podría exponer los mecanismos de poder del Cártel de Sinaloa.
Aunque los detalles del pacto permanecen bajo sello judicial, el tribunal solicitó al gobierno entregar una copia del acuerdo de culpabilidad al menos tres días antes de la audiencia de julio. Fuentes cercanas al caso sugieren que Guzmán López, acusado de liderar la división de fentanilo del cártel, negociaron una reducción de pena a cambio de información sobre operaciones transnacionales, aliados clave (como su tío, El Guano Guzmán, o los hijos del “Mayo” Zambada) y rutas de lavado de dinero.
El cambio de declaración (de no culpable a culpable) evita un juicio público que hubiera sido un espectáculo mediático comparable al de su padre en 2019. No obstante, plantea interrogantes: ¿Qué revelará Ovidio? ¿Cómo afectará esto a su hermano Joaquín, también detenido en Chicago?
La extradición de Ovidio en septiembre de 2023 (y su posterior extradición a Estados Unidos) se trató sólo del comienzo del declive para la facción de los Guzmán (Los Chapos o Chapitos). Tras la traición de Joaquín Guzmán López al “Mayo” Zambada en 2024 (que llevó a la captura del veterano narcotraficante y también fundador del Cártel de Sinaloa), los hermanos quedaron atrapados en una guerra interna con “La Mayiza”, la facción rival del cártel, que ha dejado centenares de muertos en Sinaloa.
Mientras Ovidio y Joaquín enfrentan la justicia estadounidense, sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo permanecen prófugos en México. A ellos se les acusa de orquestar una ola de violencia en la región, al tiempo que libran una batalla interna contra los “Mayos”.
El acuerdo al que se habría apegado Ovidio Guzmán podría tensar aún más las relaciones México-Estados Unidos. Además, la posible cooperación de Ovidio con las autoridades estadounidenses podría desencadenar nuevas operaciones contra figuras relevantes del crimen organizado y narcotráfico en México.
También te recomendamos leer: FGR desconoce el paradero de Ovidio Guzmán
El 9 de julio, la jueza Sharon Johnson Coleman formalizará la declaración de culpabilidad en una audiencia presencial. Misma que seguramente tendrá la atención puesta por las implicaciones que podría generar. Por lo pronto, se sabe que a Ovidio Guzmán se le acusa por diversos cargos criminales, entre los que se encuentran narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego, participación en una empresa criminal, distribución de drogas (fentanilo, heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana).