Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Analizan el derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Nacional

INPI

Pueblos Indígenas

Analizan el derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

enero 27th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Analizan el derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El Comité Técnico Asesor analizó el tema del derecho a la consulta y el consentimiento, libre, previo, informado y culturalmente adecuado.

En su cuarta sesión de trabajo y en el marco de la construcción del Proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el Comité Técnico Asesor abordó el tema del derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado.

“La consulta es una obligación del Estado para salvaguardar los derechos sustantivos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”. Indicó James Anaya, exrelator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su conferencia, James Anaya remarcó que la función (o la razón) del derecho a la consulta “es para salvaguardar los derechos de los pueblos Indígenas y Afromexicanos, como un mecanismo a través del cual se pueda ejercer la libre determinación” y sean los pueblos y comunidades quienes tomen sus propias decisiones para el pleno desarrollo.

Además, indicó que los lineamientos de esta norma se fundamentan en dos marcos normativos internacionales: el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Artículo 6, Convenio 169

Las consultas llevadas a cabo deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias. Esto con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Artículo 19, Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.

 El también integrante del Comité Técnico Asesor, remarcó que en los dos instrumentos se plantea que la consulta es un deber obligación del Estado, para salvaguardar los Derechos Sustantivos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Tal como se encuentra estipulado en el Artículo 2 de la Constitución Mexicana; y se hace efectivo a través de un diálogo, con los pueblos y comunidades, cuando se propone tomar decisiones que podrían afectar el ejercicio de sus derechos.

 Por su parte, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), agradeció la presencia de los asistentes. Y destacó dos decisiones importantes que ha tomado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en cumplimiento con la implementación de la Reforma al Artículo 2° de la Constitución Mexicana.

Señaló que el primer avance refiere a la firma del Convenio de Coordinación con los gobiernos de los Estados y con los municipios del país, para crear el Componente Indígena, en el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS). Y el segundo avance se refiere al desarrollo del Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en la ciudad de Morelia, Michoacán, a la par de los 57 foros regionales en las 32 entidades de la República.

Firma del convenio es un hecho histórico

En el caso de la firma del Convenio, el director general del INPI argumentó que “este es un paso inédito en la historia de nuestro país porque este Fondo sólo lo han recibido las entidades federativas y municipios, ahora las comunidades que están registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas recibirán sus recursos de manera directa”.

Añadió que estos recursos van a servir para que las comunidades, en el terreno de los hechos, puedan ejercer su autonomía. Pues, “es fundamental porque la autonomía no sólo se queda en el discurso o en la letra de la norma, sino que se materializa en acciones. Y esto se va a permitir a través del Fondo, lo que se establece como un elemento sustantivo en la construcción del proceso de transformación nacional”.

Los Estados deben consultar a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos para no afectar sus derechos

Víctor Toledo, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseveró que es un momento clave en México de construcción de futuro. “Se están sentando las bases de lo que  será no solo  un sexenio. Sino que en el caso de los pueblos indígenas de una relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas y, justamente, con el tema de la consulta, se materializa lo que se discutió en la sesión pasada en los principios generales de la ley. Y ahora se empieza a aterrizar eso en uno de los instrumentos fundamentales que tiene el derecho internacional de los derechos humanos, que es el deber que tienen los Estados de consultar a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos antes de adoptar decisiones que puedan afectar sus derechos”. Dijo.

Indicó que el desafío es analizar cuáles son las bases de ese diálogo para la construcción de acuerdos, cuál es el peso jurídico que tienen esos acuerdos, si son vinculantes o no. “Lo que tenemos en las manos hoy día es la construcción de una propuesta que sea no solamente innovadora y eficaz para México, sino que sea también una propuesta para los pueblos de América latina”. Externó.

También te recomendamos leer: INPI firma convenio con el Gobierno de Michoacán

Por último, Ángeles Arcos García, en representación de la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, comentó que el tema que convoca la cuarta sesión de Comité Técnico Asesor es una pieza clave para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en su lucha por la participación y toma de decisiones sobre lo propio y para seguir defendiendo sus derechos y posicionar en otro nivel a las conciencias. “Es necesario detallar a las autoridades, a las empresas a todos en general, qué obligaciones se derivan de estos derechos”, dijo.

TAGS

  • Etiquetas: INPI, Pueblos Indígenas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

IMJUVE convoca a la “Rodada y Carrera” por la paz

octubre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66 % de avance

octubre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Fonacot fortalece la difusión de sus créditos en Guadalajara

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno ya entregó 36 mil 358 apoyos a afectados por lluvias

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Asesinan a Javier Vargas, empresario citrícola de Veracruz

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Finanzas

Gobierno ya entregó 36 mil 358 apoyos a afectados por lluvias

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Asesinan a Javier Vargas, empresario citrícola de Veracruz

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Martí Batres destaca compromiso del ISSSTE con la gente ante emergencia por lluvias

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Escuchar a las familias confirma que la Beca Universal Rita Cetina cumple su propósito: Mario Delgado

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status