Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / Con la ULIM, protegerán las lenguas y patrimonio cultural del país

Ciencia y Tecnología

INPI

SEP

ULIM

Con la ULIM, protegerán las lenguas y patrimonio cultural del país

octubre 7th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
ULIM 1

La Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) es uno de los compromisos del presidente López Obrador que abrirá sus puertas este 12 de octubre.

Este jueves 5 de octubre de 2023, se confirmó que la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), abrirá sus puertas a partir de el 12 de octubre. Este proyecto es uno de los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador, que contribuirá a «revitalizar y proteger» las lenguas y el patrimonio cultural mexicano.

Sobre el inicio de actividades de esta nueva casa de estudios, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), señaló que el campus operará, a partir del 12 de octubre, en el sur de la Ciudad de México. Lo anterior se informó durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de la ULIM. El cual aprobó, por unanimidad, el Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas.

«Con la creación de la ULIM se da cumplimiento con el encargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por la revitalización y florecimiento de las lenguas indígenas». Indicó Regino Montes.

Además, destacó que también se contemplan otras tres licenciaturas: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas; Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural.

También te puede interesar: Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara defiende derechos inalienables de los pueblos indígenas a sus tierras, bosques y agua

La ULIM estará respaldada por la Secretaría de Educación Pública

El titular del INPI indicó que el Instituto está gestionando, a través del área jurídica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la emisión del Decreto de creación de la Universidad. El cual lo firmaría el presidente López Obrador.

También explicó que el pasado 26 de septiembre, el INPI recibió la notificación por parte de la consejería jurídica de la SEP de que ya está aprobado el proyecto de decreto por parte de esta instancia. «En este momento estamos en el proceso de recabar los dictámenes correspondientes por parte de las instancias que serán parte de la Junta de Gobierno». Agregó.

«Tomamos la decisión en el INPI de consolidar y perfeccionar las atribuciones que tiene esta institución en materia educativa, en virtud de su ley de creación, donde nos mandata trabajar en coordinación con las instancias correspondientes para el reconocimiento y la implementación de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, incluida la educación superior, y hemos hecho una reciente adecuación a nuestro estatuto orgánico». Explicó.

Por lo anterior, el Adelfo Regino agradeció a la junta de Gobierno del INPI «por aprobar que esta Institución tenga la facultad de impartir educación en todos los tipos y niveles, siempre y cuando esté relacionado en el contexto de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país».

Agregó que comenzaron los trámites ante la dirección general de Profesiones para hacer el registro correspondiente en tanto se logra la creación formal de la Universidad. Y destacó que han sostenido conversacioness y consultas con los pueblos de Milpa Alta.

«Se cumplió con los términos, como lo establece la ley, que antes de iniciar cualquier acto administrativo en un pueblo, en una comunidad indígena, tiene que cumplirse con el derecho o más bien con el deber de la consulta indígena. Esto ha sido cubierto en todos sus términos». Dijo.

Campus en Ciudad de México estará en Santa Ana Tlacotenco

En ese sentido, determinaron que la sede de la ULIM sea en Santa Ana Tlacotenco, en el paraje Chichicuahtitla. No obstante, de forma provisional, las actividades arrancarán en las instalaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, al sur de la CDMX.

«Es necesario crear un departamento de revitalización lingüística dentro de la estructura orgánica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México. Y fortalecer las estrategias interinstitucionales para impulsar la revitalización de las lenguas con alto riesgo de desaparición». Expresó Javier Galicia Silva, integrante de la Academia de Lengua y Cultura Náhuatl.

Por su parte, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, encargada de la coordinación de Proyectos Estratégicos de las Universidades Interculturales de la dirección general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, señaló que la ULIM «no sólo busca evitar la desaparición de las lenguas indígenas. Sino revitalizarlas, mantenerlas vivas. Lo cual ha sido una lucha de siglos. Este proyecto es una cristalización del resultado de esta lucha por parte de nuestros pueblos indígenas».

En tanto que Raquel Sosa Elizaga, directora general del organismo de Coordinación de las Universidades del Bienestar, destacó que gran parte de la enseñanza debería ser práctica. Lo cual es una de las herramientas necesarias para la transmisión de la lengua. Para que no dejen de estar en contacto con las comunidades y que no permanezcan en el aislamiento académico.

TAGS

  • Etiquetas: INPI, SEP, ULIM

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Brigadas del ISSSTE atienden a estados afectados por lluvias

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

CFE reestablece el 93 % de electricidad en zonas afectadas

octubre 16, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT desarrolla proyectos ejecutivos para reconstruir puentes afectados por lluvias

octubre 16, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Reducir consumo de bebidas azucaradas es por la salud de los mexicanos: Sheinbaum

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Brigadas del ISSSTE atienden a estados afectados por lluvias

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Por homicidio, detienen en California a la modelo Vanessa Gurrola

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Finanzas

Reducir consumo de bebidas azucaradas es por la salud de los mexicanos: Sheinbaum

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Brigadas del ISSSTE atienden a estados afectados por lluvias

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Por homicidio, detienen en California a la modelo Vanessa Gurrola

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum volverá a Veracruz, Hidalgo y Puebla; supervisará avances

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

CFE restablece 95.4 % del suministro eléctrico en estados afectados

Octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status