INPI
El 29 de agosto, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su Programa Institucional 2025–2030. Se trata de un instrumento estratégico que orienta las acciones del Gobierno de México para garantizar el reconocimiento, respeto, protección y ejercicio pleno de los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Así como también su bienestar integral, intercultural y sostenible.
El INPI señaló que, para este sexenio, el desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas constituye una prioridad del Estado mexicano. Con esa convicción, resaltaron el compromiso 18 de 100 de Sheinbaum: Reconocimiento a derechos y justicia a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030 estableció el Eje Transversal 3 “Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”. Este impulsa una transformación estructural basada en los principios del Humanismo Mexicano: libre determinación y autonomía, interculturalidad, participación, igualdad sustantiva y justicia social.
En congruencia con la Reforma al artículo 2º constitucional, publicada el 30 de septiembre de 2024, el cual reconoce a los Pueblos y Comunidades como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, el Programa Institucional del INPI 2025–2030 se suma a los instrumentos de planeación democrática del desarrollo nacional. Su objetivo central es asegurar que, en coordinación con todos los órdenes de gobierno y la sociedad, se garantice el acceso y disfrute efectivo de los derechos colectivos en todos los ámbitos de la vida comunitaria.
El Programa resultó de un proceso participativo sin precedentes. Durante la construcción del PND 2025–2030 se realizaron 57 foros en las 32 entidades. Destaca el Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, celebrado el 19 de enero de 2025 en Morelia. A este asistieron casi cuatro mil autoridades y representantes tradicionales de 68 Pueblos Indígenas y del Pueblo Afromexicano.
El documento se presentó, analizó y aprobó por el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas durante su Primera Sesión Ordinaria el 8 de agosto de 2025, en su carácter de órgano colegiado de representación, consulta y colaboración entre el INPI, las comunidades y la Administración Pública Federal.
El Programa establece seis objetivos, 28 estrategias y 151 líneas de acción, que orientan una agenda integral para el reconocimiento pleno de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Entre sus prioridades destacan:
Así como el impulso a un modelo educativo intercultural y plurilingüe; fortalecimiento de las economías comunitarias y regionales, mediante cadenas de valor, aprovechamiento sustentable de los recursos y sistemas agroecológicos; mejora en el acceso a servicios básicos, infraestructura comunitaria y comunicación terrestre; y la continuidad y consolidación de los Planes de Justicia y Desarrollo Regional, construidos a partir del diálogo horizontal con autoridades y representantes comunitarios.
La implementación de estas acciones requiere de una coordinación permanente con las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno. Para ello, el INPI fortalecerá los mecanismos de monitoreo, asignación y vigilancia de recursos públicos. Así como la generación de información estadística y geográfica para la toma de decisiones basadas en evidencia. Y la elaboración de una Política Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que permita encauzar de manera integral los programas, planes y proyectos en el mediano y largo plazo.
También te recomendamos leer: INPI: Avanza el Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo
El Programa Institucional del INPI 2025–2030 se alinea plenamente con los objetivos nacionales y compromisos internacionales del Estado mexicano. Su puesta en marcha representa un paso decisivo hacia la transformación estructural del país, en reconocimiento a su composición pluricultural y multiétnico, y hacia la construcción de un futuro de justicia, dignidad e igualdad para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.