Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que, a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, la entonces depresión tropical Trece-E cobró fuerza y la reclasificaron como “Tormenta Tropical Mario”. El sistema, que se organizó con notable rapidez, se localizaba a aproximadamente 65 kilómetros al sursuroeste de Zihuatanejo, Guerrero, convirtiendo las costas de Michoacán y Guerrero en el epicentro de su impacto inicial.
Mario avanza con determinación hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h, empujado por vientos máximos sostenidos de 65 km/h y con rachas más violentas que alcanzan los 85 km/h. Su proximidad a la costa obligó a las autoridades a establecer una zona de vigilancia por tormenta tropical, un aviso formal que se extiende desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Lo cual indica que las condiciones peligrosas son inminentes.
El verdadero peligro de Mario, sin embargo, no reside únicamente en sus vientos; sino en el agua. El SMN, en estrecha coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, pronostica lluvias de intensas a torrenciales—con acumulados de 50 a 75 milímetros—para los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Tales precipitaciones, que podrían acompañarse de actividad eléctrica severa, elevan significativamente la amenaza de inundaciones repentinas en zonas urbanas, deslaves en terrenos montañosos y desbordamientos de ríos y arroyos.
De manera paralela, el fortalecimiento de los vientos, con rachas previstas entre 50 y 70 kilómetros por hora (km/h), representa un riesgo tangible de caída de árboles, postes de luz y anuncios publicitarios. Ello podría derivar en cortes de energía eléctrica y daños a la infraestructura. El mar responde con igual ferocidad: se prevé un oleaje peligroso de 2.5 a 3.5 metros de altura que azotará las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, haciendo la navegación y las actividades playeras extremadamente riesgosas.
Las autoridades de Protección Civil federal y estatales emitieron un llamado enérgico a la población. Se insta a los residentes en las zonas de impacto a extremar precauciones, atender de manera inmediata los avisos oficiales del SMN y evitar, en la medida de lo posible, los viajes innecesarios. Se recomienda a las comunidades costeras prepararse para el fuerte oleaje y asegurar enseres en sus hogares.
Para la población que busca información confiable y actualizada, el SMN mantiene canales de comunicación abiertos a través de sus portales oficiales (www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx). Así como también en sus cuentas de redes sociales (@conagua_mx y @conagua_clima); y en la aplicación móvil ConaguaClima, donde pueden consultar el pronóstico detallado por municipio.
También te recomendamos leer: Sheinbaum expresa solidaridad tras accidente de pipa de gas en Iztapalapa
La evolución de Mario es vigilada con atención. Si bien su trayectoria actual lo aleja de la costa, su proximidad y la energía del océano Pacífico exigen que la ciudadanía mantenga un estado de alerta durante las próximas 48 horas.