Guardia Nacional
Huachicol
En un golpe inusual a la corrupción institucional, once elementos de la Guardia Nacional quedaron bajo arresto durante la madrugada del pasado 25 de mayo. ¿Por qué? A dichos elementos de la Guardia Nacional se les acusa de custodiar una red de extracción ilegal de hidrocarburos (huachicol) en la comunidad de El Espejo, en Guanajuato. El operativo, desencadenado por una denuncia anónima al 911, reveló la participación de elementos de la GN en un esquema que aprovechaba ductos de Pemex.
La policía municipal detuvo en flagrancia a los agentes federales —incluidos un teniente, dos subtenientes y ocho guardias—mientras supervisaban un tractocamión conectado a una toma clandestina a través de mangueras. Inicialmente, alegaron estar “protegiendo” el vehículo; pero la inspección reveló que el combustible se extraía ilegalmente de un oleoducto cercano al macrolibramiento Celaya-Palmillas. Además de las detenciones, las autoridades decomisaron lo siguiente:
El caso de elementos de la Guardia Nacional vinculados al huachicol expone la infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad: los agentes detenidos pertenecían a batallones de Tlaxcala, Hidalgo y Oaxaca, según reveló el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez. Aunque el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, minimizó el impacto. “No por once detenidos de la Guardia Nacional, se va a contaminar los 133 mil elementos que diario trabajan a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, dijo. Este incidente coincide con un repunte del huachicoleo en Guanajuato, donde Pemex registró un incremento en las tomas clandestinas, pasando de 538 a 850 en 2024.
También te recomendamos leer: Explota ducto de Pemex en Nopala, Hidalgo, por huachicoleo
Paralelamente, en otro operativo, la SSP aseguró 63 mil litros de diésel de presunta procedencia extranjera en la carretera 43D. Las pruebas de Pemex confirmaron la falta de documentación legal, vinculando el combustible a redes delictivas que evaden controles aduaneros. En esta operación, quedó detenido Alberto “N”, de 39 años, quien no pudo acreditar la procedencia legal del combustible, presuntamente de procedencia extranjera.