Mario Delgado
SEP
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseveró que “la voz del magisterio será la que trace el camino hacia un nuevo modelo de desarrollo profesional docente”. Lo anterior en sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Afirmó que, bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo, la educación se ha convertido en el corazón de la Cuarta Transformación, colocando a los docentes en el centro de las decisiones educativas.
En su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la mandataria federal, el titular de la SEP informó que, a partir de octubre, desplegarán una consulta nacional en cada escuela del país. Este ejercicio democrático, explicó, permitirá que los docentes debatan y definan el esquema que regirá su carrera profesional. Los resultados estarán listos en 2026 para dar paso a un nuevo marco jurídico justo y consensuado.
Delgado Carrillo subrayó que no habrá imposiciones unilaterales desde la autoridad educativa, pues la prioridad es construir con los propios maestros un modelo basado en la equidad, la transparencia y la justicia laboral. “El magisterio ya no será sujeto pasivo de las reglas, sino el verdadero arquitecto de su futuro profesional”, remarcó.
En este contexto, detalló que la SEP ya realizó más de 73 mil cambios de adscripción aplicando únicamente el criterio de antigüedad. Lo más destacado, dijo, es que este proceso se ejecutó con total apertura y sin que se presentara una sola queja. Lo cual refleja la confianza del magisterio en los nuevos mecanismos.
El funcionario contrastó este logro con el abandono de la educación pública en las décadas anteriores, cuando en 30 años apenas se construyeron 20 planteles de bachillerato. En cambio, durante 2025 se edificaron otros 20, además de ampliar 33 escuelas y transformar 35 secundarias en preparatorias. Ello generó más de 37 mil nuevos espacios para jóvenes.
Sobre las evaluaciones, indicó que México continuará en la prueba PISA; aunque reconoció que se trata de un mecanismo alejado de la realidad nacional. Subrayó que las evaluaciones deben servir para mejorar la vida de las y los estudiantes y no para condicionar su trayectoria educativa.
En cuanto a financiamiento, resaltó que el presupuesto educativo tuvo un aumento sin precedentes, principalmente con el Programa de Becas para el Bienestar. Actualmente, añadió, más de 13 millones de niños y jóvenes reciben apoyo, con una inversión superior a los 133 mil millones de pesos.
Detalló que el objetivo es ampliar el padrón de la Beca Universal Rita Cetina hasta alcanzar 20 millones de beneficiarias y beneficiarios. Lo que garantizará que todos los estudiantes de educación primaria cuenten con una beca. “Invertir en las y los estudiantes es sembrar justicia social y futuro para México”, remarcó.
Por último, el titular de la SEP enfatizó que la política educativa del actual gobierno busca consolidar a México como una república educadora, humanista e incluyente. Donde los maestros son el motor del cambio y la juventud el rostro de la esperanza.
En la comparecencia, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que la información expuesta por el titular de la SEP permitirá construir el rumbo de la nación en materia educativa.
También te recomendamos leer: SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros, recalcó que este diálogo con el secretario no es un mero trámite, sino un ejercicio republicano de rendición de cuentas en un momento clave, cuando Sheinbaum definió a la educación como el eje del proyecto de nación.