Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Política / Celebra INPI el aniversario de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

Política

INPI

Celebra INPI el aniversario de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

octubre 1st, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Adolfo Regino, titular del INPI, celebró que la Constitución ya reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, reconoció que “hoy tenemos una Constitución con un nuevo espíritu, con un nuevo rostro que reconoce las raíces más profundas de nuestra patria, la verdad más íntima del México profundo: los pueblos indígenas y afromexicanos”. Ello a un año de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos por parte de López Obrador.

Al celebrarse el primer aniversario del Decreto de esta reforma, que consolida los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Y, en específico, el derecho a la libre determinación y a la autonomía y los reconoce como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, el titular del INPI reconoció que “hoy se construye un México en toda su grandeza, con sus raíces históricas, con sus culturas diversas”.

Al dictar la ponencia “Perspectivas de la Reforma al artículo 2° Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”, en la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, hizo un recuento de una historia de lucha y resistencia de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus derechos fundamentales. Además, se refirió a la afirmación de Sheinbaum Pardo, quien señala tres momentos transformadores y sus tres constituciones en las que no se reconoció a los pueblos del México profundo, sino hasta la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.

“Es hasta la Cuarta Trasformación, con el gobierno humanista, que se da este paso histórico: reconocer los derechos plenos de los pueblos indígenas y afromexicanos”. Afirmó.

Celebra INPI el aniversario de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

Una reforma hecha “desde abajo” con los pueblos indígenas y afromexicanos

Adelfo Regino aseveró que la reforma rompió con la idea de que el proceso de creación normativa de reformas lo hacen los especialistas en una oficina, “desde arriba”. “Teníamos que demostrar que era posible hacer una reforma desde abajo, con los pueblos, con la gente, con los abogados indígenas”, indicó.

Agregó que eso hace más poderoso el instrumento jurídico. Pues demuestra que “sí podemos construir la transformación, las reformas normativas desde abajo y no desde la cúpula. Por eso es muy valioso este proceso amplio de diálogo y consulta que se llevó a cabo en el país”, dijo.

En ese sentido, dijo que, desde ese compromiso, la presidenta afirmó que implementaría la Reforma Constitucional al Artículo 2°. Porque, indicó, no tendría sentido tener una norma que puede servir muy bien en los escritorios, libreros o biblioteca, si no se aplica, si no es norma que transforme la realidad de los pueblos y comunidades.

Maia Campell, representante adjunta de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reconoció como un hito histórico el Decreto: “con ello se abrió una nueva etapa en la estructura política del estado mexicano al reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio cultural propio”.

Agregó que esta transformación responde a los compromisos internacionales asumidos por México para la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. “Esos instrumentos y los estándares internacionales representan pasos fundamentales hacia la justicia e igualdad de los pueblos indígenas, contribuyendo a la lucha en contra de la discriminación y la exclusión histórica”, puntualizó.

El segundo escalón de la transformación

De igual manera, José Alberto López Damián, consultor jurídico de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, afirmó que estamos en un momento de reivindicación de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres indígenas. “En la Consejería Jurídica estamos comprometidos en seguir trabajando con el INPI, con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la construcción de esta nueva realidad. Y venir aquí no sólo era la oportunidad de conmemorar este primer aniversario de la Reforma Constitucional. Sino de trabajar hasta tener una Ley General que significará el segundo escalón de esta transformación que llevamos a cabo”.

La diputada, Irma Juan Carlos, integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, indicó que, con la firma del Decreto, se concretó un largo proceso que significó años de lucha de todos los pueblos de México. “La realidad que hoy vivimos es que tenemos un gobierno que está abrazando las luchas de los pueblos indígenas y afromexicanos. Tenemos un congreso que hoy está apoyando estas reformas. Hoy existe la voluntad política del Gobierno de México para implementar dicha reforma”, externó.

También te recomendamos leer: Con Plan de justicia se construye una nueva forma de gobierno: INPI

En esa misma línea, Rosa María Hernández Fitta, integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, dijo que hace un año se logró un sueño colectivo. “Una nueva página en la historia del país, que coloca a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con patrimonio propio. Hoy no sólo recordamos esa conquista, la celebramos con la determinación de que el trabajo no ha terminado. Pero con la certeza de que dimos el primer paso hacia la justicia y dignidad de todos”.

TAGS

  • Etiquetas: INPI

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum enviará a diputados la iniciativa de Ley General de Aguas

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum cierra, en Morelos, gira inédita de rendición de cuentas

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia entrega de apoyo a afectados por lluvias en Neza y La Paz

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Celebra INPI el aniversario de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum enviará a diputados la iniciativa de Ley General de Aguas

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Inicia entrega de apoyo a afectados por lluvias en Neza y La Paz

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Celebra INPI el aniversario de la firma del Decreto de Reforma Constitucional sobre Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum enviará a diputados la iniciativa de Ley General de Aguas

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum cierra, en Morelos, gira inédita de rendición de cuentas

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día Internacional del Café: orígenes y curiosidades de esta bebida

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status