INPI
Michoacán
Plan de Justicia
Este domingo 8 de noviembre de 2025, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, desde Palacio Nacional, informó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la implementación del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, en el marco de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Con la presencia del gabinete legal y ampliado, el titular del INPI resaltó que el Gobierno de México dará continuidad y profundidad a este Plan de Justicia. Para ello, cuentan con una inversión de tres mil 898 millones de pesos.
Resaltó que, además, en el estado de Michoacán, pondrán en marcha el Plan de Justicia del Pueblo Nahua de la Costa de Michoacán. Así como el Plan de Justicia de los Pueblos Mazahua, Otomí y Pirinda del Oriente de Michoacán.
“El Gobierno de México dará continuidad y profundidad al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, que —como ustedes saben— puso en marcha nuestra presidenta, el día 5 de abril de este año, en la emblemática comunidad de Cheranástico”. Dijo.
En ese marco, añadió que el INPI realizó cuatro Asambleas Regionales. Y la próxima ocurrirá el 14 de noviembre, en la comunidad de Santo Tomás, en Chilchota.
“Como resultado de este diálogo conjunto entre gobierno y autoridades indígenas, se ha definido un conjunto de acciones para implementar este Plan con un monto de 3 mil 898 millones de pesos”. Indicó.
Además, resaltó que, por indicaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en los próximos días pondrán en marcha dos Planes de Justicia en el estado de Michoacán:
“Son los dos Planes de Justicia que estaremos poniendo en marcha en coordinación con las autoridades indígenas”, puntualizó.
También te recomendamos leer: INPI apoya a comunidades indígenas afectadas por lluvias
Por último, destacó que, por instrucción de Sheinbaum Pardo, por primera vez darán un apoyo a niños indígenas. “Estamos hablando de 93 mil 588 niños indígenas en el estado de Michoacán. Con una inversión de 673.8 millones de pesos, como un asunto de justicia y dignidad para nuestra niñez”. Declaró el titular del INPI.