ISSSTE
Querétaro
El Hospital General de Querétaro, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevó a cabo una exitosa Jornada de Histeroscopia. A través de ésta, tomaron muestras de tejido a 23 mujeres derechohabientes, para detectar posibles casos de cáncer endometrial, patologías infecciosas o de infertilidad.
Jesús Vázquez Pérez, médico ginecólogo del Hospital General de Querétaro del ISSSTE, destacó que este procedimiento médico es de mínima invasión, por lo que no se requiere anestesia general en la paciente. Dicho procedimiento consiste en introducir una microcámara de 4.6 milímetros en la cavidad endometrial por medio de la que se toman las biopsias que serán analizadas posteriormente.
Vázquez Pérez explicó que la histeroscopia se realiza a mujeres que presentan algún dato de infertilidad, dolores menstruales, sangrados genitales anormales, miomatosis uterina (tumores benignos en el músculo del útero), alguna alteración o lesión por Virus de Papiloma Humano (VPH). Además, indicó que, para llevarlo a cabo, se cita a la paciente con un mínimo de requisitos.
“Sólo se requiere una hora o un par de horas de ayuno y haber tomado un par de tabletas de analgésico. En este caso, nosotros le recetamos a las pacientes paracetamol 30 minutos antes de acudir a la consulta”. Informó.
El médico especialista enfatizó que, entre los beneficios de la histeroscopia, destaca que el estudio dura pocos minutos. Debido a que no se requiere anestesia general, la paciente puede retomar sus actividades el mismo día. Y los resultados se entregan 10 días después de la toma de muestra para, en caso de requerirse, pasar al siguiente nivel de tratamiento.
También te recomendamos leer: Siete personas siguen hospitalizadas en el ISSSTE tras explosión de pipa en Iztapalapa
Vázquez Pérez reconoció el apoyo dado al nosocomio por diversas autoridades del Instituto para lograr esta jornada médica.
“Nosotros aquí en el hospital hemos visto un cambio sustancial. A partir de esta administración, y con el apoyo que hemos recibido de las autoridades, fue posible darles a las pacientes este beneficio. Lo cual es muy satisfactorio”, concluyó.
Finalmente, el ISSSTE subrayó que, en el Segundo Piso de la 4T, encabeza por la presidenta Claudia Sheinbaum, refrendan su compromiso con el derecho a la salud de las mujeres a través de procedimientos médicos que permitan conocer diagnósticos de enfermedades oportunamente.