Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Destinarán 12,374 mdp a comunidades indígenas y afromexicanas

Nacional

Claudia Sheinbaum

Comunidades Indígenas

INPI

Destinarán 12,374 mdp a comunidades indígenas y afromexicanas

marzo 24th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
comunidades indígenas

Los recursos del FAIS asignados pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas podrán destinarse a obras de agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación, entere otras.

En un hecho sin precedentes, el gobierno federal asignará este año 12 mil 374 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) directamente a comunidades indígenas y afromexicanas, quienes decidirán su uso mediante asambleas comunitarias. El anuncio, realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un hito en la política social de México, al conceder autonomía financiera a pueblos históricamente marginados.

La medida es resultado de una reforma al Artículo Segundo de la Constitución, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que reconoce a estos grupos como “sujetos de derecho público” con personalidad jurídica y patrimonio propio. “Por primera vez en la historia, los pueblos originarios no sólo son reconocidos en el papel, sino que también tendrán control real sobre recursos federales”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

El 10 por ciento del FAIS (fondo tradicionalmente manejado por estados y municipios) se transferirá ahora directamente a 15 mil 217 comunidades en más de 27 mil localidades. Lo anterior incluye a 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano registrados en el Catálogo Nacional del INPI.

¿Cómo funcionará el proceso?

Del 1 al 30 de abril, las comunidades celebrarán asambleas para elegir:

  • Un Comité de Administración (encargado de ejecutar los fondos).
  • Un Comité de Vigilancia (que supervisará el uso del dinero).

Los recursos, transferidos directamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberán destinarse a proyectos de infraestructura básica:

  • Agua potable y saneamiento.
  • Electrificación y vivienda.
  • Escuelas y centros de salud.

“El modelo es similar al programa La Escuela es Nuestra: las propias comunidades deciden qué priorizar, bajo reglas de transparencia”, explicó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

La reforma llega en un momento crítico: Oaxaca, Chiapas y Veracruz (estados con mayor población indígena y altos índices de pobreza) concentran más de ocho mil comunidades beneficiadas. No obstante, persisten dudas sobre la capacidad logística para implementar el esquema, especialmente en zonas remotas.

Mientras el gobierno celebra el avance como una “reparación histórica”, organizaciones civiles piden mecanismos claros para evitar malversaciones. “El reconocimiento legal es un paso, pero sin acompañamiento técnico y rendición de cuentas, el impacto podría diluirse”, advirtió Yuki Hueda Tanabe, del INPI.

También te recomendamos leer: Refuerzan planes de desarrollo para comunidades indígenas en Oaxaca

Posteriormente, se elaborará una ley secundaria para regular el proceso, consultada con las comunidades. Mientras que el INPI emitirá constancias de registro para garantizar que los fondos lleguen a los destinatarios correctos.

TAGS

  • Etiquetas: Claudia Sheinbaum, Comunidades Indígenas, INPI

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Modernización de carretera ‘Bavispe-Nuevo Casas Grandes’ impulsará el desarrollo en Sonora y Chihuahua

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Modernización de carretera ‘Bavispe-Nuevo Casas Grandes’ impulsará el desarrollo en Sonora y Chihuahua

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum detalla acciones para la 'Copa del Mundo 2026'

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta los 12 ejes del Plan Michoacán

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status