Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Día de la Candelaria: ¿Por qué se ofrecen tamales el 2 de febrero?

Nacional

Tradiciones

Día de la Candelaria: ¿Por qué se ofrecen tamales el 2 de febrero?

febrero 2nd, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Día de la Candelaria Por qué se ofrecen tamales el 2 de febrero

Si comiste Rosca de Reyes el 6 de enero y te tocó un muñequito… la tradición indica que tendrás que poner los tamales para este 2 de febrero.

Si algo caracteriza a México, es la riqueza de su gastronomía, la cual resulta un deleite hasta para los paladares más exigentes. Pero no sólo eso, sino que también refleja la historia y tradiciones arraigadas en la cultura de nuestro país. Una de estas tiene que ver con el 2 de febrero, cuando en el Día de la Candelaria, se estila comer tamales.

Esta celebración parte del Día de Reyes, cuando se parte la rosca y, a quien le salga una figura del Niño Jesús, es el elegido para abrir la cartera el 2 de febrero para proveer los tamales el Día de la Candelaria, justo cuando se celebra la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María. Así que, ¿qué mejor manera de conmemorarlo que con la deliciosa tradición de comer tamales?

Tamales

La historia detrás de la tradición del Día de la Candelaria

La elección de los tamales para como platillo para celebrar el Día de la Candelaria tiene sus orígenes en la mezcla de las culturas indígena y española. Previo a la llegada de los conquistadores, los pueblos indígenas ya celebraban rituales en honor a sus respectivas deidades, marcando el cambio de estaciones y agradeciendo por las cosechas.

La tradición de los tamales estaba presente en dichas festividades, pues justamente el calendario azteca marcaba el día para bendecir al maíz, por lo que se elaboraban productos con tal alimento. Sin embargo, con la llegada de los españoles y la evangelización, se mezcló con la celebración cristiana del Día de la Candelaria.

De acuerdo con la tradición católica, la fecha del 2 de febrero se relaciona con la presentación de Jesús en el templo, cuarenta días después de su nacimiento. Asimismo, este día marca el final de los cuarenta días de la celebración de la Navidad, conocida como la Epifanía. Bajo ese contexto, las familias asisten a las iglesias para bendecir las imágenes del Niño Jesús que tienen en sus casas. Y, después, se lleva a cabo una procesión.

También te puede interesar: HBO Max cambiará a ‘Max’ en Latinoamérica en febrero

Uno de los puntos significativos de la tradición de ofrecer tamales el 2 de febrero es el vínculo con la familia o la comunidad. Aunque en muchos casos los tamales se suelen comprar ya hechos, hay familias que aún gustan de elaborarlos en casa. La diversidad de ingredientes y sabores refleja la riqueza de la cocina mexicana, y cada familia puede tener su receta única que ha sido transmitida de generación en generación.

Hay sabores y variedades para todos los gustos

  • Variedad de rellenos: Los tamales no se limitan a los sabores clásicos como el de pollo o cerdo. En diferentes regiones de México, se pueden encontrar tamales rellenos de chiles, frijoles, queso, frutas y hasta chocolate.
  • Hoja de maíz vs. hoja de plátano: Elegir la hoja en la que se envuelven los tamales queda en cada persona. En algunas regiones se decantan por la hoja de maíz, mientras que en otros lugares prefieren la hoja de plátano. El tipo de hoja no sólo le da una presentación diferente, sino que también otorga más variedad de sabor.
  • Tamales Dulces: No todos los tamales son salados, también existen los que son dulces. Éstos pueden ser de sabores como pistache, piña, fresa, chocolate, entre otros. Y, a gusto de cada quien, pueden o no estar rellenos con fruta.
Tamales de dulce

TAGS

  • Etiquetas: Tradiciones

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

IMSS registra récord con casi 23 millones de afiliados formales

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Flor de Cempasúchil y su significado en el Día de Muertos

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día de Muertos: Origen de la tradición y qué poner en la ofrenda.

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP coordina acciones con estados para una vida saludable, escuelas seguras y formación profesional pertinente: Mario Delgado

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Identifican a “El Cuate”, como presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

AC/DC volverá a México en 2026 con su gira ‘Power Up’

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

SEP coordina acciones con estados para una vida saludable, escuelas seguras y formación profesional pertinente: Mario Delgado

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Identifican a “El Cuate”, como presunto asesino de Carlos Manzo

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

AC/DC volverá a México en 2026 con su gira ‘Power Up’

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Millie Bobby Brown acusó a David Harbour de ‘intimidación y acoso’

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Puente ‘Los muros’ conecta e impulsa la actividad económica en Morelos

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status