Claudia Sheinbaum
Homicidios dolosos
Durante la conferencia matutina de este martes 11 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la reducción de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025. Ello al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente. Lo cual significa que se registraron 32 homicidios dolosos menos por día.
“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista”. Indico la presidenta.
“Y la otra: Cero impunidad. Son 37 mil generadores de violencia detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se logró? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, agregó.
Sheinbaum Pardo subrayó que, de 2006 al 2012, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco”. Y, de 2012 a 2018, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, de 2018 al 2024, la reducción en este delito fue de nueve por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco indicó que el promedio diario de homicidios dolosos por año, a nivel nacional, también presentó una reducción del 34 por ciento. Ello entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.
Añadió que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso. Estas son:
De enero a octubre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 entidades del país presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que, respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Añadió que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, detuvieron a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto. Así como también aseguraron 18 mil 981 armas de fuego; incautaron casi 300 toneladas de droga (incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo) y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.
Señaló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio van detenidos 478 extorsionadores y recibieron 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 para presentar denuncias y ocho mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República. Con ello, ya hay dos mil 929 carpetas de investigación.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró que, como parte del eje de Atención a las causas, han otorgado cuatro millones 437 mil 714 atenciones a dos millones 871 personas. Y, del 6 al 12 de octubre, realizaron 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes.

Mientras que, del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, efectuaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas. Del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes. Y celebraron 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.
También te recomendamos leer: Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’
Hasta ahora, han realizado seis mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas. Así como también visitaron 224 mil 500 hogares; realizaron 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, canjearon, de forma voluntaria, ocho mil 547 armas de fuego: dos mil 466 largas y cinco mil 31 cortas y mil 50 granadas. Además, se intercambiaron seis mil 352 juguetes bélicos por didácticos.