En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las fuerzas federales y estatales, que conforman el Gabinete de Seguridad, desplegaron una serie de operativos coordinados entre el 4 y el 6 de abril, logrando incautaciones millonarias en drogas, armas y combustible robado, además de desmantelar laboratorios clandestinos y detener a decenas de presuntos miembros de grupos delictivos.
Los operativos, que abarcaron desde la frontera norte hasta el sur del país, reflejan los cuatro ejes prioritarios del gobierno: atención a las causas del crimen, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y coordinación interinstitucional.
En Playas de Rosarito, un operativo conjunto entre el Ejército, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) resultó en la incautación de 221 kilos de metanfetamina, valuados en 64.2 millones de pesos, y 95 kilos de cocaína (23 millones de pesos). Además, en Tijuana, se aseguraron armas, municiones y vehículos en un cateo que terminó con tres detenidos.
Las acciones en la frontera destacan por su escala: en Mexicali, Rosarito y Ensenada, las autoridades decomisaron 25 mil 500 litros de hidrocarburo y detuvieron a siete personas, entre ellas un extranjero. Mientras que, en Chiapas, se logró la desarticulación de redes criminales, vinculadas con la policía.
Uno de los hallazgos más significativos ocurrió en Suchiapa, donde 21 policías municipales fueron detenidos bajo sospecha de no estar registrados en el sistema oficial, un caso que evidencia la infiltración del crimen en las instituciones locales.
En Tapachula, punto crítico de la migración, se arrestó a ocho personas, cinco de ellas extranjeras, con armas y drogas. Mientras, en Frontera Comalapa, las fuerzas federales incautaron granadas y artefactos explosivos improvisados, señal de la presencia de grupos armados con capacidad logística.
En una operación clave en Cosalá, la Marina localizó y destruyó un laboratorio de metanfetamina con 415 kilos de droga terminada, generando una pérdida estimada de 123 millones de pesos para el crimen organizado. Además, en Choix, se aseguraron 200 kilos de metanfetamina (59.5 millones de pesos).
En Nuevo San Juan Parangaricutiro, se incautaron mil 340 cartuchos y 12 granadas. Mientras que en Guerrero se decomisaron equipos tácticos y armamento. Paralelamente, en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Oaxaca, se erradicaron 287 plantíos de amapola y 90 de marihuana.
La estrategia contra el huachicoleo dejó 28 tomas clandestinas inhabilitadas en Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. En Veracruz, se recuperaron 63 mil litros de combustible, y en Nuevo León, se desmanteló un túnel utilizado para el robo de hidrocarburos.
También te recomendamos leer: Gabinete de Seguridad: acciones relevantes del 31 de marzo, 2025
Por otro lado, durante una semana, la Secretaría de Marina retiró 359 cámaras irregulares instaladas en espacios públicos, sumando 10 mil 281 en lo que va de la administración. Estos dispositivos, vinculados al espionaje del crimen organizado, son un recordatorio de la sofisticación tecnológica de los grupos delictivos.