CIRT
Claudia Sheinbaum
Tras presentarse en la conferencia matutina de este miércoles 12 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dirigió a un importante evento con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).
La presidenta abrió su intervención haciendo una serie de reflexiones sobre los momentos que ha vivido el país. Recordó la llegada de Trump a su segundo mandato al frente de Estados Unidos y cómo México fue uno de los primeros países en recibir los anuncios arancelarios que, más tarde, se expandieron a todo el orbe.
“Cerramos filas, trabajamos juntos. Con unión, inteligencia, trabajo y conocimiento, logramos un acuerdo con el gobierno de EE. UU. en materia de migración y seguridad. Y seguimos trabajando en materia comercial; pero las grandes amenazas iniciales, fueron disminuyendo”. Indicó Claudia Sheinbaum.
Habló también sobre las intensas lluvias que dejaron severos daños y pérdidas en cinco estados del país (Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla). “Fallecieron decenas de mexicanos. Frente a una situación como ésta, que afectó a 100 mil familias, que aún seguimos atendiendo, todos colaboramos y permanecimos juntos”. Así como también resaltó la unión de los mexicanos ante situaciones no previstas que amenazan al país
En su discurso, Sheinbaum Pardo resaltó que, en la actualidad, la información ya no es un privilegio, sino un derecho. Por lo que, subrayó, la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, equilibrio y pluralidad. “El público no sólo escucha, participa, opina, exige”.
Ante ello, en la Convención Nacional de la CIRT, externó que la nueva ley de Comunicación y Derecho de las Audiencias “es fundamental, porque pone en el centro a la gente, no al poder; fortalece el derecho a la información y a ser escuchado”. Y reconoce que la libertad de expresión se ejerce plenamente “sólo cuando hay debate, diversidad de voces, cuando se escucha a todos”.
“Quiero hacer un llamado respetuoso a todas y a todos los que forman parte de los medios de comunicación. Abrirnos al debate plural a las voces de la sociedad, igual que el gobierno”. Dijo.
La jefa del Ejecutivo federal remarcó que, ahora, el público es más participativo y ya no se limita a una sola fuente de información; sino que analiza, entiende, contrasta. “Eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión”. Por ello, resaltó que limitar las voces u opiniones limita el debate y aleja a las audiencias. “La gente busca que los medios reflejen lo que somos: una nación diversa, viva, plural, dialogante”.
Remarcó que, en su administración, no se reprime, censura ni se reprime la libertad de expresión. Al contrario, creen y confían en dicho derecho y la defienden; pues “sin libertad no hay democracia; y sin democracia no hay justicia”. Bajo esa tónica, resaltó que prensa libre, plural y responsable, “es indispensable para le país que estamos construyendo juntos”.
También habló sobre el impacto de las redes sociales y la inteligencia artificial. De cómo estas nuevas tecnologías, cambiaron la forma en que la información fluye entre la gente. Antes, se dependía de la radio, televisión y la prensa; ahora, con las redes sociales, cada usuario es un posible canal informativo. No obstante, tales medios digitales no están exentos de malas prácticas, como difusión de información falsa o tratar de influir en la decisión de los demás.
Sobre la inteligencia artificial, comentó que se debe “construir una inteligencia artificial que no sustituya la conciencia crítica; sino que la potencie. Que no manipule la conversación pública; sino que la enriquezca”.
Por último, indicó que puso a disposición de la sociedad, a través de una comisión, lo que pudiera llegar a constituirse en una Reforma Electoral.
También te recomendamos leer: Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’
“Les invito que tengan una reunión con esta Comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes; los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones; los tiempos de la repetición de mensajes de 20 segundos. Lo que esto significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores… y también para quien busca ser reconocido en la sociedad a través de un modelo democrático electoral”, externó.
Sheinbaum Pardo cerró su discurso de la Convención Nacional de la CIRT subrayando que, en su administración, están abiertos al diálogo, “siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información que es lo que siempre busca nuestro pueblo: responsabilidad en los medios y responsabilidad de los gobiernos”.