Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias

Nacional

Cartilla de Derechos

Lenguas originarias

Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias

septiembre 5th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias

Hasta el momento, ya realizaron la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; continúan trabajando en 27 lenguas originarias más.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y la Secretaría de Educación Pública (SEP), revelaron que la Cartilla de Derechos de la Mujeres ya se tradujo a 35 lenguas indígenas. Se trata de un ejercicio de traducción que se lleva a cabo por primera ocasión, para que lleguen a todos los rincones del país.

Con respecto a lo anterior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas, quienes, durante muchos años, fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.

“Queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre. Derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”. Explicó Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina de este viernes 5 de septiembre de 2025.

En su intervención, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, resaltó que la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas indígenas, “es una acción que inicia una política de promoción de los derechos”. Por su parte, María Elvira Concheiro, subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, aseveró que es un esfuerzo que se realiza por primera ocasión. Además, comentó que la cartilla traducida se difundirá en seis mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

Cartilla de Derechos de las Mujeres está traducida también en formato audiovisual en 27 lenguas

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, especificó que ya se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Adicionalmente, indicó que siguen trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La jefa del departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque, compartió que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales, refirió que la cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno.

También te recomendamos leer: Convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas

Finalmente, Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora intérprete de la lengua mazahua, destacó que, con esta traducción, existe una inclusión verdadera. Mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseveró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas. Pues, a través de ésta, las mujeres, adolescentes y niñas sabrán que “pueden ser lo que ellas quieran ser”.

TAGS

  • Etiquetas: Cartilla de Derechos, Lenguas originarias

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Pensión del Bienestar: Fechas de pago bimestre noviembre-diciembre, 2025

noviembre 7, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Modernización de carretera ‘Bavispe-Nuevo Casas Grandes’ impulsará el desarrollo en Sonora y Chihuahua

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum detalla acciones para la ‘Copa del Mundo 2026’

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

Noviembre 10, 2025Fuente: -

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Modernización de carretera ‘Bavispe-Nuevo Casas Grandes’ impulsará el desarrollo en Sonora y Chihuahua

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum detalla acciones para la 'Copa del Mundo 2026'

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta los 12 ejes del Plan Michoacán

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status