AIFA
Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos revocó recientemente confirmó la revocación de la autorización para 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas. Se trata de una decisión que intensifica una disputa comercial bilateral en torno a los acuerdos de aviación de 2015, que Washington afirma se vieron vulnerados cuando el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador redireccionó las rutas de carga hacia el AIFA.
La medida, ejecutada por el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, constituye la respuesta más contundente hasta la fecha a lo que los funcionarios estadounidenses describen como repetidas violaciones de México al tratado de cielos abiertos que ambos países suscribieron en 2015. La acción no sólo recorta servicios existentes, sino que también congela el crecimiento futuro y restringe severamente las operaciones de carga. Esta cancelación reducirá drásticamente 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos. La orden también suspende cualquier expansión de los vuelos combinados de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
“México canceló y suspendió ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas añaden nuevas rutas y servicios entre México y Estados Unidos”, Declaró el secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy.
“Hasta que México deje de jugar sucio y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias”, puntualizó.

La lista de rutas afectadas impacta a las principales aerolíneas comerciales de México. Aeroméxico perderá sus vuelos entre la Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico. Así como las rutas que conectan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Houston y McAllen, en Texas. En el caso de Volaris, les revocaron el permiso para volar entre el Aeropuerto Benito Juárez y Newark, Nueva Jersey. En lo que respecta a Viva Aerobus, se cancelaron sus aprobaciones para una ambiciosa expansión que habría unido el AIFA con destinos clave como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Más allá de los vuelos de pasajeros, la ofensiva incluye una prohibición total para los servicios de carga que viajan en la bodega de aviones de pasaje (conocida como “belly cargo”) desde el AIFA hacia Estados Unidos. El DOT también congeló el crecimiento de dichos servicios desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y propuso una prohibición absoluta que, de concretarse, entraría en vigor en aproximadamente tres meses.

El DOT fundamentó su decisión en una serie de agravios que, aseguran, se acumularon desde 2022. Alegan que las autoridades mexicanas cancelaron y congelado ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses, rescindido arbitrariamente los horarios de aterrizaje (“slots”) asignados a sus transportistas y forzado el traslado de operaciones de carga. Estas acciones, sostienen, perjudicaron directamente a las compañías aéreas de EE. UU. y alteraron los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses, a quienes el departamento recomendó contactar a sus aerolíneas para reacomodaciones.
También te recomendamos leer: Sheinbaum destaca al AIFA como un “Aeropuerto en crecimiento”
Este último movimiento de Washington llega poco después de otra decisión significativa: la orden del DOT de disolver la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico, efectiva a partir del 1 de enero de 2026. Ello bajo el argumento de que la alianza sofocaba la competencia en las rutas entre Estados Unidos y la Ciudad de México.