Cámara de Diputados
Propinas
La Cámara de Diputados aprobó este martes, con abrumadora mayoría de 446 votos, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar que las propinas en restaurantes, hoteles y otros sectores de servicios, en México, no sustituyan el salario mínimo. Además, establecieron reglas claras para su distribución entre los trabajadores.
El dictamen, que ahora pasa al Senado para su revisión, modifica seis artículos de la legislación laboral y refuerza el principio de que ningún empleador podrá usar gratificaciones voluntarias para compensar el pago de un sueldo base. “El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades materiales, sociales y educativas de una familia”, señala el texto, en línea con lo establecido en la Constitución.
Durante la sesión, el diputado Marcelo Torres (PAN) defendió una reserva para dejar claro que, aunque las propinas son un derecho exclusivo de los empleados, no deben gravarse como salario formal. “Esta precisión da certeza jurídica a ambos lados de la relación laboral”, argumentó.
Por su parte, el morenista Raymundo Vázquez enfatizó que la reforma busca erradicar la informalidad en sectores donde históricamente se ha usado las propinas para eludir obligaciones laborales. “Nadie puede vivir de la voluntad de los clientes; el salario mínimo es un derecho irrenunciable”, subrayó.
También te recomendamos leer: Diputados descartan solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
El dictamen fue remitido al Senado, donde se espera su discusión en comisiones antes de una posible votación en el pleno. De aprobarse sin cambios, México se uniría a una tendencia global de regulación de propinas, similar a leyes vigentes en Estados Unidos y la Unión Europea. La sesión concluyó con la convocatoria a una nueva reunión para este miércoles, en la que se abordarán otras iniciativas pendientes.